Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson

A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.

Provinciales20 de mayo de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
jorge-simpson-el-hacedor-libro
Jorge Smith en la presentación de su libro. Foto: Plan B

SANTA ROSA | El libro, que repasa importantes hechos históricos a nivel provincial y nacional, pone el foco en las gestiones de Amit al frente del gobierno de La Pampa. Simpson destaca logros de gran impacto estructural, como la construcción de casi 600 km de líneas de alta tensión —en contraste con los apenas 15 km existentes al inicio de su mandato—, lo que permitió fortalecer el ámbito rural y evitar el éxodo hacia las ciudades.

Además, la obra documenta la puesta en funcionamiento del Banco de La Pampa, la pavimentación de rutas nacionales como la 35 y la 188 con fondos provinciales —luego reembolsados por Nación—, y la visión estratégica de Amit respecto a la apertura del Paso Pehuenche, como salida hacia el Pacífico para la producción pampeana.

Otros hitos que rescata el autor incluyen la Ley de Promoción Económica, que incentivó inversiones y generó empleo, la creación de la Universidad de La Pampa en 1958 —apenas cuatro meses después de asumir— y el diseño del escudo provincial, con la figura de un indígena en el centro, como homenaje a los primeros pobladores de la región.

El libro también denuncia el “recurso del olvido” aplicado deliberadamente contra Amit por no adherir a la narrativa hegemónica de apoyo a la guerrilla de los años '70. Según Simpson, el exmandatario fue blanco de ataques y censura, especialmente por parte del diario La Arena, y hasta hoy no hay en la Universidad de La Pampa —que él mismo fundó— ninguna aula o espacio que lleve su nombre.

Fonseca y Aliaga sostienen que el proyecto de resolución no solo busca reivindicar el libro y su autor, sino reparar una omisión histórica: “Sacar del ostracismo y del olvido a quien fue clave en el desarrollo de La Pampa, pero injustamente condenado al silencio por sectores organizados del poder político y mediático”.

En ese sentido, el bloque también insta a las autoridades de la Universidad de La Pampa a dejar de ocultar el legado de Amit y solicita que su figura sea incorporada en los contenidos educativos del sistema provincial.

“Lo genuino no necesita publicidad”, decía el exgobernador, quien incluso se negó a que el puente-dique del Río Colorado llevara su nombre, dejando solo una placa que reza: “Construido por el pueblo de La Pampa”.

Te puede interesar
araucania

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

INFOtec 4.0
Provinciales20 de agosto de 2025

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

cristina caricatura

Los eternos vicios de la casta

InfoTec 4.0
20 de agosto de 2025

La política no está dispuesta a abandonar su vieja rutina, sea a la hora de enriquecerse indebidamente o falsear postulaciones.