Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson

A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.

Provinciales20 de mayo de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
jorge-simpson-el-hacedor-libro
Jorge Smith en la presentación de su libro. Foto: Plan B

SANTA ROSA | El libro, que repasa importantes hechos históricos a nivel provincial y nacional, pone el foco en las gestiones de Amit al frente del gobierno de La Pampa. Simpson destaca logros de gran impacto estructural, como la construcción de casi 600 km de líneas de alta tensión —en contraste con los apenas 15 km existentes al inicio de su mandato—, lo que permitió fortalecer el ámbito rural y evitar el éxodo hacia las ciudades.

Además, la obra documenta la puesta en funcionamiento del Banco de La Pampa, la pavimentación de rutas nacionales como la 35 y la 188 con fondos provinciales —luego reembolsados por Nación—, y la visión estratégica de Amit respecto a la apertura del Paso Pehuenche, como salida hacia el Pacífico para la producción pampeana.

Otros hitos que rescata el autor incluyen la Ley de Promoción Económica, que incentivó inversiones y generó empleo, la creación de la Universidad de La Pampa en 1958 —apenas cuatro meses después de asumir— y el diseño del escudo provincial, con la figura de un indígena en el centro, como homenaje a los primeros pobladores de la región.

El libro también denuncia el “recurso del olvido” aplicado deliberadamente contra Amit por no adherir a la narrativa hegemónica de apoyo a la guerrilla de los años '70. Según Simpson, el exmandatario fue blanco de ataques y censura, especialmente por parte del diario La Arena, y hasta hoy no hay en la Universidad de La Pampa —que él mismo fundó— ninguna aula o espacio que lleve su nombre.

Fonseca y Aliaga sostienen que el proyecto de resolución no solo busca reivindicar el libro y su autor, sino reparar una omisión histórica: “Sacar del ostracismo y del olvido a quien fue clave en el desarrollo de La Pampa, pero injustamente condenado al silencio por sectores organizados del poder político y mediático”.

En ese sentido, el bloque también insta a las autoridades de la Universidad de La Pampa a dejar de ocultar el legado de Amit y solicita que su figura sea incorporada en los contenidos educativos del sistema provincial.

“Lo genuino no necesita publicidad”, decía el exgobernador, quien incluso se negó a que el puente-dique del Río Colorado llevara su nombre, dejando solo una placa que reza: “Construido por el pueblo de La Pampa”.

Últimas noticias
barrozo automotores 4 FILE

Récord histórico en la venta de autos usados: se vendieron más de 918 mil unidades en seis meses

InfoTec 4.0
Nacionales06 de julio de 2025

Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.

Te puede interesar
carrefour maxi

Avanza la construcción de un nuevo centro comercial de gran escala en Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales06 de julio de 2025

Avanza a buen ritmo la obra del nuevo centro de ventas mayorista y minorista que instalará la cadena francesa Carrefour en el sector noroeste de la ciudad. Las tareas iniciales de movimiento de suelo ya son visibles en la esquina de Neuquén y Spinetto, con expansión hacia calle Chaco, donde se prevé levantar un amplio complejo comercial que generará según aseguraron, 100 puestos de trabajo directos.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.