Nacionales Por: InfoTec 4.021/05/2025

Sergio Busso criticó la posibilidad de volver a subir las retenciones: “Es una decisión equivocada que castiga al interior productivo”

El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, expresó con firmeza su rechazo a la posibilidad de que el Gobierno nacional vuelva a aumentar las retenciones al sector agropecuario en el mes de julio, una medida que, según trascendidos, está siendo evaluada como parte del ajuste fiscal.

Sergio Busso Ministro de Bioagroindustria de Córdoba

CÓRDOBA | Nacido en la localidad cordobesa de Serrano, Busso apuntó directamente contra la política tributaria nacional, señalando que “volver a subir las retenciones en julio es una decisión equivocada”. Afirmó que esta medida “castiga al interior productivo, desalienta la inversión y pone en riesgo el futuro del agro argentino”.

Desde su rol como ministro y referente de la política agroindustrial cordobesa, sostuvo que la provincia seguirá defendiendo a los productores. “Vamos a insistir en la eliminación de las retenciones. La Nación no puede seguir sacando recursos al campo para sostener privilegios en el AMBA”, expresó.

En un mensaje con fuerte contenido político y territorial, Busso reclamó un cambio profundo en el esquema fiscal que afecta al sector agropecuario: “Es momento de cambiar el esquema tributario y dejar que el campo produzca y genere recursos que reinvierta. Basta de hacer política con la plata generada genuinamente por el campo”, sentenció.

La declaración del ministro se da en un contexto de creciente malestar en las economías regionales ante el impacto de la caída del poder adquisitivo y la exorbitante presión impositiva, especialmente en el sector agropecuario, que continúa siendo una de las principales fuentes de divisas para el país.

Te puede interesar

Murió Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina

Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.

Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto

“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.

Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto

Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.

Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios

La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.