El Gobierno provincial cierra el primer semestre con una suba salarial del 30 % para estatales pampeanos
Con una inflación estimada del 17 % para el mismo período, el aumento representa una recuperación real del poder adquisitivo. La medida garantiza que todos los trabajadores estatales se mantengan por encima de la línea de pobreza.
El Poder Ejecutivo provincial presentó en el marco de las paritarias con los gremios estatales una nueva propuesta salarial que consolida el proceso de recuperación real del poder adquisitivo de los trabajadores públicos. La pauta salarial del primer semestre de 2025 se cerrará con un incremento total del 30 %, mientras que la inflación estimada para ese mismo período es del 16,41 %, lo que refleja una mejora sustancial del salario real.
La propuesta contempla un aumento del 3,2 % a partir de mayo y otro del 4,0 % desde julio, ambos de carácter acumulativo. Este esquema se suma a los incrementos otorgados previamente en el cuatrimestre enero-abril, donde los salarios aumentaron un 21 %, frente a una inflación acumulada del 12 %.
Desde el Gobierno destacaron que todos los empleados públicos, ya sea en forma individual o con grupo familiar a cargo, percibirán ingresos por encima de la Canasta Básica Total definida por el INDEC, umbral que determina la línea de pobreza. Esta política busca no solo mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, sino también dinamizar la economía local mediante el fortalecimiento del consumo.
Las autoridades provinciales subrayaron el “enorme esfuerzo” que implica esta medida en un contexto de “estrechez financiera”, marcado por las políticas macroeconómicas y la quita de recursos por parte del Gobierno Nacional. La decisión refuerza el compromiso con los empleados públicos, considerados pilares fundamentales para el funcionamiento de un Estado que brinda servicios esenciales de calidad.
Te puede interesar
Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
Ardohain respondió con dureza a Ziliotto: “El kirchnerismo pampeano es experto en tergiversar”
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
Vecinos de Eduardo Castex afectados por estafas con descuentos falsos de gas y engaños en Marketplace
Eduardo Castex atraviesa una ola de estafas telefónicas que ya dejaron como saldo pérdidas millonarias para varios vecinos, en su mayoría adultos mayores. En los últimos días se denunciaron dos hechos de gran magnitud: uno de ellos por más de 3 millones de pesos y otro, más reciente, que superaría los 7 millones.