Internacionales Por: InfoTec 4.025 de mayo de 2025

La Reserva Federal de Estados Unidos anunció el fin de la circulación de ciertos dólares

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) informó este domingo una medida clave para el sistema monetario global: algunos tipos de billetes en dólares dejarán de estar en circulación, tanto dentro del país como en el resto del mundo. El anuncio se enmarca en una política coordinada con la Oficina de Grabado, el Servicio Secreto y el Comité de Disuasión de Falsificación Avanzada (ACD), y tiene como objetivo principal “reforzar la seguridad” de la moneda.

INTERNACINALES | La decisión afectará directamente la operatividad de billetes deteriorados que, a partir de la implementación de la medida, serán rechazados en bancos, cajeros automáticos y comercios minoristas de Estados Unidos y también en el sistema financiero internacional.

Los billetes que dejarán de aceptarse incluyen:

Dólares con cortes, esquinas faltantes o daños físicos visibles.
Dólares con desgaste provocado por humedad o exposición a altas temperaturas.
Dólares con manchas, decoloración o marcas que dificulten su reconocimiento.

Impacto en Argentina
La medida generó especial atención en países con fuerte circulación informal de dólares, como la Argentina. Aunque la normativa fue emitida por autoridades estadounidenses, se espera que bancos internacionales con operación local —como BBVA, Santander, entre otros— apliquen los nuevos criterios de aceptación.

Por su parte, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) había extendido recientemente, hasta el 31 de diciembre, el plazo para aceptar billetes deteriorados y de la serie "cara chica", es decir, aquellos emitidos antes de 1996. Sin embargo, la nueva disposición de la Fed podría anticipar restricciones más severas.

Nuevos billetes, más seguros
Como parte del anuncio, la Reserva Federal también anticipó una renovación progresiva de los diseños de billetes de 5, 20, 50 y 100 dólares entre los años 2028 y 2038. Estas nuevas versiones contarán con tecnologías de seguridad más avanzadas, destinadas a prevenir falsificaciones.

Aunque aún no se difundieron imágenes ni detalles técnicos, voceros de la Fed señalaron que el rediseño buscará mantener la confianza en la moneda estadounidense, tanto dentro como fuera de sus fronteras.

La medida marca un antes y un después en el uso del dólar físico, en momentos en que crece el uso de medios digitales y se endurecen los controles sobre el efectivo en todo el mundo.

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Será a partir del 1 de agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.

El Bitcoin, imparable: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra

Bitcoin alcanzó un récord histórico y superó los 118 mil dólares. La suba se impulsa por el ingreso de fondos institucionales y la política pro-cripto de EEUU.

Un soldado argentino de elite que combatía para Ucrania fue muerto por un drone

“Los rusos le habían puesto precio a su cabeza”: el soldado argentino asesinado en Ucrania era un experto en drones y combatiente de élite. Emmanuel Vilte, un argentino de 39 años oriundo de Comodoro Rivadavia, fue asesinado por un dron ruso durante un ataque selectivo en la ciudad ucraniana de Pokrovsk. Su nombre ya circulaba en canales militares rusos desde hacía meses: había destruido tanques, lanzacohetes y antenas en incursiones clave, y se había convertido en uno de los operadores de drones más temidos por las fuerzas de Moscú. “Los rusos lo buscaban, le habían puesto precio a su cabeza”, relató su compañero Max Barrientos.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

El mandatario aseguró que la cifra “es mucho menor de lo que se necesita para eliminar la disparidad del Déficit Comercial que tenemos con su país”.

Lula insinúa su intención de presentarse a la reelección

"Este país va a tener un presidente electo cuatro veces", dijo, refiriéndose a sí mismo.