Nacionales Por: INFOtec 4.026/05/2025

El Gobierno modificó la forma de contratación de obra pública

Hay nuevos mecanismos para evitar actos de corrupción.

El gobierno nacional reformó el sistema de contratación de obra pública mediante la Disposición 24/2025, publicada en el Boletín Oficial, con el objetivo de simplificar los procesos y fomentar una mayor competencia entre empresas.

Según el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, se pone fin a un sistema cartelizado que, durante décadas, restringió la participación a un grupo cerrado de empresas mediante barreras legales y criterios excluyentes como la "capacidad constructiva".

Entre los cambios más importantes se destaca la eliminación de estos requisitos, lo que permitirá competir en igualdad de condiciones a firmas que operan en el ámbito privado o internacional, incluso si no cuentan con antecedentes locales. Para ello, podrán respaldarse con patrimonio o garantías.

Además, se avanza en la implementación del Sistema de Información de Cocontratantes (SICO), un nuevo registro obligatorio para proveedores, contratistas y concesionarios, que reemplaza a los antiguos sistemas y busca transparentar los procesos.

La normativa también flexibiliza la inscripción y calificación de las constructoras, reduciendo la carga documental exigida y considerando tanto antecedentes de obra pública como privada, lo cual abre el mercado a nuevos jugadores, locales y extranjeros.

Te puede interesar

El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales

Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.