
Tenía 83 años y atravesaba complicaciones de salud desde hace varios años. Su obra y su voz quedan como legado de una vida dedicada a la música.
Hay nuevos mecanismos para evitar actos de corrupción.
Nacionales26 de mayo de 2025El gobierno nacional reformó el sistema de contratación de obra pública mediante la Disposición 24/2025, publicada en el Boletín Oficial, con el objetivo de simplificar los procesos y fomentar una mayor competencia entre empresas.
Según el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, se pone fin a un sistema cartelizado que, durante décadas, restringió la participación a un grupo cerrado de empresas mediante barreras legales y criterios excluyentes como la "capacidad constructiva".
Entre los cambios más importantes se destaca la eliminación de estos requisitos, lo que permitirá competir en igualdad de condiciones a firmas que operan en el ámbito privado o internacional, incluso si no cuentan con antecedentes locales. Para ello, podrán respaldarse con patrimonio o garantías.
Además, se avanza en la implementación del Sistema de Información de Cocontratantes (SICO), un nuevo registro obligatorio para proveedores, contratistas y concesionarios, que reemplaza a los antiguos sistemas y busca transparentar los procesos.
La normativa también flexibiliza la inscripción y calificación de las constructoras, reduciendo la carga documental exigida y considerando tanto antecedentes de obra pública como privada, lo cual abre el mercado a nuevos jugadores, locales y extranjeros.
Tenía 83 años y atravesaba complicaciones de salud desde hace varios años. Su obra y su voz quedan como legado de una vida dedicada a la música.
La diputada Marcela Campagnoli presentó un pedido de acceso a la información pública. “El Estado no puede seguir fallando en cuestiones básicas", señaló.
Lácteos Verónica enfrenta una crisis y presentó plan de reestructuración que incluye suspensiones y desvinculaciones de personal ante la Secretaría de Trabajo.
La competencia convocó a escuelas de todo el país. Participaron escuelas de 17 provincias.
La industria pesquera atraviesa uno de los momentos más delicados, con consecuencias cada vez más severas para la economía regional y nacional.
Un joven chofer de 24 años perdió la vida, mientras que su acompañante logró ser rescatado con hipotermia y traumatismos. Ambos habían quedado atrapados en la cabina del vehículo que se precipitó al cauce desde el Puente de Los Espinillos.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Una joven de 23 años está en estado crítico en Córdoba. Recibió un disparo en la cabeza cuando intentaba mediar en una pelea entre su pareja y unos vecinos.
Un joven chofer de 24 años perdió la vida, mientras que su acompañante logró ser rescatado con hipotermia y traumatismos. Ambos habían quedado atrapados en la cabina del vehículo que se precipitó al cauce desde el Puente de Los Espinillos.
Un camión que transportaba leña sufrió la rotura de dos neumáticos en la Ruta 188, generando un incendio que se extendió a las banquinas y campos cercanos. La rápida acción del chofer, bomberos y productores evitó un desastre mayor y provocó cortes de tránsito con filas de hasta tres kilómetros.