Nacionales Por: INFOtec 4.027/05/2025

Escándalo en el juicio de Maradona: hoy definen si se anula tras el polémico documental de la jueza Makintach

La Justicia de San Isidro resolverá si suspende el juicio por la muerte de Maradona por el accionar de la jueza Makintach en un documental.

El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro definirá hoy si anula el juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona como consecuencia del escandaloso documental protagonizado por la jueza Julieta Makintach.

Fuentes judiciales informaron que la audiencia comenzará a las 10:30 y que los siete acusados por el presunto homicidio simple con dolo eventual del célebre futbolista deberán concurrir para conocer qué ocurrirá con su futuro procesal.

Se trata del neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Di Spagna, la coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini, el enfermero Ricardo Almirón y su jefe, Mariano Perroni.

En el caso de que prospere la anulación, el debate oral y público debería reanudarse en 2026, según consignó Rodolfo Baqué, el defensor de la auxiliar de enfermería, Dahiana Gisela Madrid.

Makintach quedó en el ojo de la tormenta luego de que se divulgaran videos, editados y en crudo, donde participa del supuesto proyecto audiovisual realizado por la productora Pegsa y la cadena británica BBC, por lo que se tratará su recusación.

Además, había asumido la presidencia del tribunal en lugar del magistrado Maximiliano Savarino, pero fue removida tras un pedido del defensor de Leopoldo Luque, Julio Rivas.

La mujer señaló en la última audiencia que "de ser necesario, yo misma me aparto", aunque se defendió: "Para denunciar a un juez, se necesitan motivos fundados".

En las distintas filmaciones se la observa caminando por los pasillos de los tribunales dos días antes del comienzo del juicio (9/3), mientras es grabada por una cámara, a la vez que discute con Baqué en la primera audiencia.

El testimonio de una policía la incriminó aún más cuando la custodia reveló que Makintach permitió la entrada de personas no autorizadas a la sala.

El juicio por la muerte del ex jugador de Napoli y Boca corre más riesgo de suspenderse que de continuar con normalidad, por lo que la verdad de lo ocurrido podría esperar.

Te puede interesar

"Me llevó a la locura": el empresario Fernando Farré responsabilizó a Guillermo Moreno por su brote asesino

A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.

Tragedia en Bell Ville: suspenden la segunda fecha del Festival Aeronáutico tras fatal accidente

El Aeroclub de Bell Ville se vio conmocionado ayer por la tarde por un fatal accidente durante el despegue de una aeronave privada, que cobró la vida de dos pilotos. Ante esta tragedia, la Comisión Directiva del Aeroclub decidió suspender la segunda fecha del Festival Aeronáutico, que será reprogramada oportunamente.

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.

El tambo del futuro: 96 robots y 6.000 vacas en una mega inversión de u$s 50 millones en Lincoln

En la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, avanza la construcción del “Tambo Robótico Duhau”, un emprendimiento que promete cambiar la escala y el modo de producir leche en Argentina. Con una inversión estimada en 50 millones de dólares, instalaciones de dimensiones imponentes y un plantel de casi 100 robots de ordeñe, el establecimiento tiene previsto comenzar a funcionar a fines de este año. Allí se alojarán hasta 6.000 vacas Holando Argentino, con un potencial productivo que podría superar los 40 litros diarios por animal.

El “costo argentino” del camión golpea la competitividad del agro

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario reveló que transportar granos por camión en Argentina resulta hasta 32% más caro que en Brasil y 28% más caro que en Estados Unidos, lo que erosiona la competitividad frente a los principales exportadores mundiales.

Lisandro Catalán: “Los gobernadores tienen que comprender que los ATN son para casos de emergencia”

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.