
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
En dos reuniones virtuales encabezadas por Francos y Caputo, el Ejecutivo nacional explicó a mandatarios provinciales los alcances del plan para movilizar dólares no declarados. El gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, no participó de los encuentros.
Nacionales27/05/2025Este martes, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, encabezaron dos videoconferencias con 17 gobernadores y funcionarios provinciales, con el objetivo de explicar los detalles técnicos del denominado “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. La propuesta busca facilitar el ingreso de dólares atesorados por los ciudadanos al circuito económico formal, alentando su uso en sectores como la compra de inmuebles o vehículos.
Las reuniones, llevadas a cabo en Casa Rosada, contaron también con la participación del vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, y del director ejecutivo de la Agencia de Recaudación (ARCA), Juan Pazo. Según fuentes oficiales, los encuentros fueron "muy técnicos" y estuvieron centrados en brindar precisiones sobre la medida, al tiempo que se buscó garantizar la adhesión de las provincias y evitar la aplicación de trabas impositivas que desalienten su implementación.
En el primer encuentro participaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), y el ministro tucumano Daniel Abad, en representación de Osvaldo Jaldo.
La segunda reunión incluyó a Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), además de ministros de Córdoba y Entre Ríos que asistieron en representación de Martín Llaryora y Rogelio Frigerio, respectivamente.
Sin embargo, entre las ausencias más notorias se encontraron mandatarios opositores al gobierno de Javier Milei, como Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa), quien no participó de las reuniones. Tampoco estuvieron presentes el santafesino Maximiliano Pullaro ni el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Desde la Casa Rosada consideran clave que las provincias no impongan restricciones o impuestos que desincentiven el uso de estos fondos. En ese marco, buscan evitar posturas como la expresada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien cuestionó abiertamente la iniciativa al señalar que “parece más una estrategia para legalizar fondos sin origen claro” y aseguró que su administración mantendrá los controles impositivos vigentes.
El Gobierno nacional espera concretar una segunda ronda de reuniones, posiblemente presenciales, para continuar sumando respaldo a una medida que considera fundamental para dinamizar la economía real con recursos no declarados que hoy permanecen fuera del sistema bancario.
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.
Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
Se les atribuye un rol clave en la logística del hecho ocurrido en mayo. La Justicia les dictó 90 días de prisión preventiva. Ya son seis los imputados en la causa.
La comisaría de Intendente Alvear llevó adelante una investigación que culminó este viernes con el secuestro de una motocicleta cuyo conductor realizaba maniobras peligrosas en la vía pública, poniendo en riesgo su propia vida y la de terceros.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socioHugo Quiroga a la edad de 58 años. Casa de duelo Matiazzo 1432. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 30 de Agosto de 2025 a las 11:00hs. previo responso en la Iglesia.
El conductor de un Renault Torino se descompensó mientras manejaba y fue trasladado al Hospital Padre Buodo. No hubo personas lesionadas.
La Municipalidad de Realicó volvió a reclamar responsabilidad a los vecinos en la disposición de residuos, tras detectar nuevamente basura arrojada en los canales de desagüe de la localidad. En los últimos días, personal municipal realizó una limpieza general en diferentes sectores y se encontró con todo tipo de desechos, incluyendo incluso un sillón que debió ser retirado de manera manual.
El siniestro se produjo en la madrugada del sábado en el cruce con la Ruta Provincial 14. Uno de los vehículos sufrió un desperfecto en los frenos y terminó impactando contra otro. El conductor lesionado fue trasladado al Hospital Favaloro.