
Este ciberataque no es el primero que realiza @gov.eth contra medios argentinos.
En dos reuniones virtuales encabezadas por Francos y Caputo, el Ejecutivo nacional explicó a mandatarios provinciales los alcances del plan para movilizar dólares no declarados. El gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, no participó de los encuentros.
Nacionales27 de mayo de 2025Este martes, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, encabezaron dos videoconferencias con 17 gobernadores y funcionarios provinciales, con el objetivo de explicar los detalles técnicos del denominado “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. La propuesta busca facilitar el ingreso de dólares atesorados por los ciudadanos al circuito económico formal, alentando su uso en sectores como la compra de inmuebles o vehículos.
Las reuniones, llevadas a cabo en Casa Rosada, contaron también con la participación del vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, y del director ejecutivo de la Agencia de Recaudación (ARCA), Juan Pazo. Según fuentes oficiales, los encuentros fueron "muy técnicos" y estuvieron centrados en brindar precisiones sobre la medida, al tiempo que se buscó garantizar la adhesión de las provincias y evitar la aplicación de trabas impositivas que desalienten su implementación.
En el primer encuentro participaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), y el ministro tucumano Daniel Abad, en representación de Osvaldo Jaldo.
La segunda reunión incluyó a Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), además de ministros de Córdoba y Entre Ríos que asistieron en representación de Martín Llaryora y Rogelio Frigerio, respectivamente.
Sin embargo, entre las ausencias más notorias se encontraron mandatarios opositores al gobierno de Javier Milei, como Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa), quien no participó de las reuniones. Tampoco estuvieron presentes el santafesino Maximiliano Pullaro ni el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Desde la Casa Rosada consideran clave que las provincias no impongan restricciones o impuestos que desincentiven el uso de estos fondos. En ese marco, buscan evitar posturas como la expresada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien cuestionó abiertamente la iniciativa al señalar que “parece más una estrategia para legalizar fondos sin origen claro” y aseguró que su administración mantendrá los controles impositivos vigentes.
El Gobierno nacional espera concretar una segunda ronda de reuniones, posiblemente presenciales, para continuar sumando respaldo a una medida que considera fundamental para dinamizar la economía real con recursos no declarados que hoy permanecen fuera del sistema bancario.
Este ciberataque no es el primero que realiza @gov.eth contra medios argentinos.
El presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, advirtió sobre las dificultades que enfrenta la industria argentina para incorporar mano de obra calificada y señaló a la educación como una de las principales debilidades estructurales del país. Lo hizo durante su participación en la cuarta edición del Día de la Educación Roberto Rocca, que tuvo lugar en la Escuela Técnica del mismo nombre, ubicada en Campana, provincia de Buenos Aires.
Se trata de una iniciativa de la Cátedra de Música Popular de la Facultad de Filosofía y Letras.
En respuesta al requerimiento de la Justicia, el Gobierno nacional propuso formalmente un lugar para la eventual detención de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa conocida como “Vialidad”. La propuesta fue remitida por el Ministerio de Seguridad y ya obra en poder del Tribunal Oral Federal N°2, aunque por el momento no se hizo pública debido a su carácter confidencial.
El nuevo régimen permitirá regularizar deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social.
Si bien los detalles los definirá la justicia, anticipan que evitarán exponer a la dos veces mandataria en el proceso.
Esta media mañana se produjo un procedimiento policial en la localidad de Alta Italia que incluyó la detención de una trabajadora del municipio. La intervención se realizó mientras la mujer cumplía tareas en el edificio comunal. La detención no guardaría relación alguna con dicho ente oficial.
La mujer fue arrestada este jueves tras un allanamiento ordenado por la Justicia, mientras cumplía con su horario laboral en la Municipalidad de Alta Italia. El caso había sido adelantado por InfoTec 4.0 este mediodía. Hubo gran despliegue que llamó la atención de los vecinos y los propios compañeros de trabajo.
Un trabajador rural de 28 años, oriundo de La Carlota, falleció esta madrugada en un establecimiento del sur cordobés. El accidente ocurrió mientras manipulaba maquinaria agrícola. La Justicia investiga las causas del hecho.
Damián, un lector de Intendente Alvear, se comunicó con la redacción de Infotec 4.0 para dar cuenta de un fenómeno inusual que observó en dos noches consecutivas mientras viajaba por la Ruta Nacional 188, en el tramo comprendido entre Hilario Lagos y Adolfo Van Praet.
En una noche colmada de emoción y con el local lleno, Gustavo “Pancho” Forestello celebró el primer aniversario de vida comercial de la parrilla “Lo Nuestro”, ubicada en el cruce estratégico de las rutas nacionales 35 y 188. En diálogo con Infotec 4.0, el responsable del emprendimiento repasó con orgullo el crecimiento del proyecto y el impacto que ha generado en la comunidad local.