Economía Por: INFOtec 4.028/05/2025

El dólar blue quedó por debajo del oficial por primera vez y se achican todas las brechas cambiarias

La salida del cepo cambiario para individuos dio vuelta toda la tendencia del mercado.

El dólar blue cerró hoy estable a $1.150 para la compra y a $1.170 para la venta, pero la novedad fue que por primera vez la cotización en las cuevas financieras quedó más baja que el precio del Banco Nación.

El billete paralelo se mantuvo por cuarta rueda al hilo en $1.170 mientras que en el Nación se vende a $1.175. 

La brecha con el dólar mayorista se ubicó en el 0,9%, tras la fuerte suba del oficial.

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar subió a $1.160 para la venta, cuatro pesos por encima del cierre anterior.

El dólar futuro cerró con subas en todos sus plazos. 

De acá a fin de año, el mercado proyecta una suba superior al 14% en el tipo de cambio oficial, para cerrar 2025 arriba de los $1.320.

En este marco, el dólar MEP opera a $1.163,41, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 0,3%. 

Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.176,43 y la brecha con el oficial se ubica en el 1,4%.

El dólar tarjeta o turista, y el ahorro (o solidario), cotizó a $1.527,50.

A su vez, e dólar cripto o Bitcoin cotiza a $1.175,80.

El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en US$107.637.

Te puede interesar

Inflación: difunden el IPC de septiembre que habría quebrado la racha de cuatro meses por debajo del 2%

La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.

Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural

El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.

Qué es un swap y cómo funciona el acuerdo por US$20.000 millones de Estados Unidos con Argentina

Es un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales. Argentina entrega pesos y recibe dólares para fortalecer las reservas y dar señal de confianza.

Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"

El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.

A la espera de novedades más firmes, Caputo extiende su estadía en Estados Unidos

No solamente el swap de US$20.000 millones, sino que el titular de Hacienda va por un apoyo más concreto.

Las hortalizas más demandadas aumentaron 26% en setiembre y por sí solas aportan 0,6 puntos a la inflación

Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados. Las frutas subieron casi 20%.