El dólar blue quedó por debajo del oficial por primera vez y se achican todas las brechas cambiarias
La salida del cepo cambiario para individuos dio vuelta toda la tendencia del mercado.
El dólar blue cerró hoy estable a $1.150 para la compra y a $1.170 para la venta, pero la novedad fue que por primera vez la cotización en las cuevas financieras quedó más baja que el precio del Banco Nación.
El billete paralelo se mantuvo por cuarta rueda al hilo en $1.170 mientras que en el Nación se vende a $1.175.
La brecha con el dólar mayorista se ubicó en el 0,9%, tras la fuerte suba del oficial.
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar subió a $1.160 para la venta, cuatro pesos por encima del cierre anterior.
El dólar futuro cerró con subas en todos sus plazos.
De acá a fin de año, el mercado proyecta una suba superior al 14% en el tipo de cambio oficial, para cerrar 2025 arriba de los $1.320.
En este marco, el dólar MEP opera a $1.163,41, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 0,3%.
Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.176,43 y la brecha con el oficial se ubica en el 1,4%.
El dólar tarjeta o turista, y el ahorro (o solidario), cotizó a $1.527,50.
A su vez, e dólar cripto o Bitcoin cotiza a $1.175,80.
El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en US$107.637.
Te puede interesar
Deuda: El Gobierno renovó 96% de vencimientos en licitación
Ofreció cuatro instrumentos a tasa fija, tres ajustables por inflación, uno en TAMAR y uno en dólares
Luis Caputo celebró el dato de la actividad económica de septiembre
El Ministro aclamó el indicador que difundió esta tarde el INDEC y soltó críticas hacia el espectro político.
Los salarios en La Pampa quedaron por debajo del promedio nacional en octubre
El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.
La inflación mayorista registró una leve suba en octubre
Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.
El Indec informó que la inflación de octubre fue del 2,3%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.