Nacionales Por: InfoTec 4.008/06/2025

Zurro desata la polémica: “No es una amenaza, es una advertencia”

El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, volvió a generar polémica tras la difusión de un video en sus redes sociales con un mensaje cargado de tensión política. En la grabación, el dirigente ultra kirchnerista arremete contra la Corte Suprema de Justicia, Mauricio Macri y Héctor Magnetto, acusándolos de ejercer presiones en torno a las causas judiciales que involucran a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Pablo Zurro, intendente de Pehuajó

PEHUAJÓ | “Esto no es una amenaza, esto es una advertencia”, comienza diciendo Zurro, quien se refirió al expresidente Macri como “gato” y al CEO del Grupo Clarín como “ratón de Mañeto”, para luego exigirles que “dejen de presionar a la Corte por lo de Cristina”.

En tono vehemente y con señalamientos directos, el jefe comunal expresó: “A ver, Corte Suprema, actúen a justicia. Miren que la vida es un boomerang. Va y viene, va y viene”. Y añadió: “No hay que despertar pasiones que nos van a llevar a algunas cuestiones complejas en la Argentina. Actuemos en democracia”.

En otra parte del video, Zurro sostiene que “son muchos los que piensan como yo”, aunque reconoce que no todos se atreven a expresarlo públicamente. Para cerrar su mensaje, muestra una imagen del expresidente Néstor Kirchner bajando cuadros de los represores en la ex ESMA, y afirma: “No es una amenaza, es un consejo. Por favor, actuemos a justicia. No hay que despertar la ira del pueblo”.

Pablo Zurro: "Javier Milei es un masturbador compulsivo", afirmó el intendente de Pehuajó

El video, que rápidamente se viralizó, provocó reacciones divididas: mientras sectores kirchneristas lo celebraron como una defensa enfática de Cristina Kirchner, desde la oposición consideraron que las palabras del intendente constituyen una forma de presión y amenaza velada hacia el Poder Judicial.

Zurro es conocido por su estilo confrontativo y su lealtad incondicional al kirchnerismo. No es la primera vez que lanza declaraciones de alto voltaje político, pero este último episodio reavivó el debate sobre los límites del discurso político en un contexto de creciente tensión institucional.

Te puede interesar

Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay

Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”

En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados

El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.