Crísis sanitaria: Preocupación en el AMBA por el aumento de casos de sarampión
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un serio problema sanitario con la reaparición del sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que ya ha afectado a 34 personas en distintos puntos del país, con fuerte concentración en el conurbano bonaerense.
BUENOS AIRES | Los dos casos más recientes fueron detectados en los partidos de Florencio Varela y Almirante Brown, elevando la alarma en la región. Según el último parte del Ministerio de Salud de la Nación, tres de los cuatro brotes activos identificados están localizados en el AMBA, donde se lleva adelante una intensa vigilancia epidemiológica.
El brote más significativo
El foco más grande involucra 28 casos confirmados con presencia del virus de sarampión genotipo B3 (DSID 9240). De ese total, 11 corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 17 a municipios del conurbano bonaerense, distribuidos de la siguiente manera:
Florencio Varela: 5 casos
Quilmes: 5
Berazategui: 2
Almirante Brown: 4
Presidente Perón: 1
Avellaneda: 1
Lanús: 1
De las personas infectadas en este brote, 10 tuvieron contacto directo con otros casos confirmados, mientras que 7 no tienen nexo epidemiológico aparente, lo que sugiere posible circulación viral en la comunidad.
Detalles de los últimos contagios
Uno de los nuevos casos corresponde a un niño de 2 años de Florencio Varela, que desarrolló síntomas el 8 de abril. Había recibido la vacuna triple viral días antes, pero ante la imposibilidad de confirmar si se trató de una reacción vacunal, fue clasificado como positivo por la Comisión Nacional de Eliminación de Sarampión.
El otro caso involucra a una niña de 2 años de Almirante Brown, que no tenía antecedentes de vacunación ni contacto conocido con infectados. Comenzó con síntomas el 26 de mayo, lo que refuerza las alertas sobre una posible transmisión comunitaria.
Otros brotes en el país
Además del brote principal en el AMBA, hay tres brotes adicionales en curso:
Partido de Moreno (Buenos Aires): caso importado, genotipo D8 (sin contagios secundarios).
Provincia de San Luis: otro caso importado, también genotipo D8.
Casos importados desde Londres: dos pacientes que pasaron por Vicente López y CABA, con genotipo B3.
Más de 1.200 personas bajo seguimiento
Ante este escenario, las autoridades sanitarias desplegaron una búsqueda activa de contactos estrechos. Hasta ahora, 1.269 personas han sido identificadas como potenciales expuestas al virus. De ellas, 1.127 ya completaron el período de observación sin síntomas.
El Ministerio de Salud insta a la población a verificar el esquema de vacunación, en especial en niños pequeños y personas nacidas después de 1965 que no tengan certificado de vacunación con la doble o triple viral.
¿Por qué preocupa el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede provocar complicaciones graves, especialmente en niños y personas con inmunidad debilitada. Si bien había sido eliminado como virus endémico en Argentina en 2016, su reintroducción a través de casos importados pone en riesgo los logros sanitarios alcanzados.
Te puede interesar
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.
Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente
El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía
El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.