La brutal comparación del abogado de Cristina: “Los genocidas tuvieron juicio y ella no”
El abogado defensor de Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, criticó con dureza a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la reciente ratificación de la condena contra la expresidenta en la denominada Causa Vialidad, en la que fue sentenciada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
NACIONALES | En declaraciones radiales, Beraldi sostuvo que el proceso judicial estuvo viciado desde sus inicios y comparó el tratamiento de este caso con el histórico Juicio a las Juntas, en el cual él mismo participó como profesional del derecho: “Participé del Juicio a las Juntas y vi cómo se hacía un juicio justo a pesar de las enormes complicaciones que había. Se le daba garantías a la defensa, se escuchaba a los testigos. Todo eso no pasó en este caso”, afirmó.
El letrado consideró que aún queda una instancia clave: la posibilidad de acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Nuestro país forma parte de una organización más amplia, y estamos analizando seriamente esa vía para denunciar las irregularidades procesales y la vulneración de garantías”, adelantó.
Beraldi cuestionó además las supuestas conexiones entre miembros del Poder Judicial y el expresidente Mauricio Macri. En ese sentido, apuntó directamente contra el juez federal Julián Ercolini, quien instruyó la causa, asegurando que “trabajaba en esta causa cuando su mujer estaba contratada por el Ministerio de Justicia y cobraba un sueldo del mismo gobierno interesado en el avance del expediente”, lo que, según dijo, constituye una causal concreta para dudar de su imparcialidad.
También se refirió a los vínculos entre jueces de la Cámara de Casación y el expresidente Macri: “Dicen que son subjetividades, pero estamos hablando de reuniones privadas con un actor político directamente involucrado. Sería catastrófico que por razones políticas o ideológicas se le nieguen a alguien todas las garantías de un juicio justo”, advirtió.
Por último, Beraldi sintetizó su postura con una frase tajante: “Los genocidas tuvieron juicio, y ella no”, marcando su convicción de que Cristina Kirchner fue víctima de una persecución judicial que, a su entender, debe ser revisada por organismos internacionales.
Te puede interesar
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.
Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente
El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía
El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.