Nacionales Por: InfoTec 4.015/06/2025

La brutal comparación del abogado de Cristina: “Los genocidas tuvieron juicio y ella no”

El abogado defensor de Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, criticó con dureza a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la reciente ratificación de la condena contra la expresidenta en la denominada Causa Vialidad, en la que fue sentenciada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

NACIONALES | En declaraciones radiales, Beraldi sostuvo que el proceso judicial estuvo viciado desde sus inicios y comparó el tratamiento de este caso con el histórico Juicio a las Juntas, en el cual él mismo participó como profesional del derecho: “Participé del Juicio a las Juntas y vi cómo se hacía un juicio justo a pesar de las enormes complicaciones que había. Se le daba garantías a la defensa, se escuchaba a los testigos. Todo eso no pasó en este caso”, afirmó.

El letrado consideró que aún queda una instancia clave: la posibilidad de acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Nuestro país forma parte de una organización más amplia, y estamos analizando seriamente esa vía para denunciar las irregularidades procesales y la vulneración de garantías”, adelantó.

Beraldi cuestionó además las supuestas conexiones entre miembros del Poder Judicial y el expresidente Mauricio Macri. En ese sentido, apuntó directamente contra el juez federal Julián Ercolini, quien instruyó la causa, asegurando que “trabajaba en esta causa cuando su mujer estaba contratada por el Ministerio de Justicia y cobraba un sueldo del mismo gobierno interesado en el avance del expediente”, lo que, según dijo, constituye una causal concreta para dudar de su imparcialidad.

También se refirió a los vínculos entre jueces de la Cámara de Casación y el expresidente Macri: “Dicen que son subjetividades, pero estamos hablando de reuniones privadas con un actor político directamente involucrado. Sería catastrófico que por razones políticas o ideológicas se le nieguen a alguien todas las garantías de un juicio justo”, advirtió.

Por último, Beraldi sintetizó su postura con una frase tajante: “Los genocidas tuvieron juicio, y ella no”, marcando su convicción de que Cristina Kirchner fue víctima de una persecución judicial que, a su entender, debe ser revisada por organismos internacionales.

Te puede interesar

Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”

En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados

El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.

El dicurso completo del presidente Milei en texto

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

Milei anunció un Presupuesto 2026 con aumentos en salud, educación y jubilaciones por encima de la inflación

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.