Comunidad Organizada presentó un proyecto en apoyo al INTA
En el marco de la última sesión ordinaria de la Legislatura pampeana, el bloque Comunidad Organizada, representado por los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentaron un proyecto de resolución en defensa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), manifestando su rechazo al cierre de agencias de extensión rural y destacando la importancia del organismo para el desarrollo agroproductivo de la provincia de La Pampa.
Además, la legisladora tomó la palabra para recordar los trágicos sucesos del 16 de junio de 1955, cuando se produjo el bombardeo a Plaza de Mayo, al que calificó como “una masacre generada por el imperio de la fuerza antidemocrática, una burla a la voluntad popular, como lo fueron todos los regímenes de facto que utilizaron a las Fuerzas Armadas contra el propio pueblo”.
Fonseca remarcó que, aunque los hechos ocurrieron en la Ciudad de Buenos Aires, “la represión se extendió por toda la Argentina”, y en ese contexto destacó la resistencia en La Pampa. “Aquí triunfó ese movimiento de recuperación democrática con figuras valientes como el Dr. Agustín Nores Martínez, Bédiz, De Diego, Zolesio y tantos otros. Incluso se llegó a pedir el fusilamiento de 24 personas para ‘pacificar’ la provincia”, recordó.
En ese marco, la legisladora mencionó también al fundador del diario La Arena, Raúl Isidoro D’Atri, a quien acusó de haber perseguido a integrantes de ese movimiento de resistencia. “No sólo buscaban derribar a un gobierno democrático, sino destruir el movimiento justicialista. No se puede hablar de respeto a la memoria cuando se es cómplice de quienes aborrecen al peronismo y, sin embargo, hoy se vanaglorian de estar dentro del mismo”.
A su vez, sostuvo que en La Pampa “se ha utilizado el Poder Judicial para desplazar a gobiernos legítimos elegidos por el voto popular, como el del peronista Juan Carlos Tierno, a quien no pudieron ni comprar ni dominar”.
Proyecto en defensa del INTA
Fonseca también presentó un proyecto de resolución elaborado por su bloque en defensa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ante la amenaza de cierre de la Agencia de Extensión Rural (AER). “Desde Comunidad Organizada consideramos al INTA una institución clave para el desarrollo agropecuario. Pero también creemos que debe ser transparente en el uso de los recursos, porque el dinero es del pueblo”, afirmó.
En ese sentido, valoró el actual esquema de gobernanza del instituto, “que integra al sector público con las entidades agropecuarias, generando una participación genuina”.
El proyecto de resolución propone:
1-Declarar el apoyo institucional al mantenimiento del INTA en su estructura actual.
2-Solicitar que cualquier modificación o reestructuración dispuesta desde el ámbito nacional se realice con consulta y participación de las entidades representadas en su directorio.
3-Reconocer la importancia social, institucional y productiva de las agencias de extensión agropecuaria en La Pampa, especialmente por su rol en el desarrollo agrícola, ganadero y en la protección del bosque pampeano.
4-Comunicar el respaldo al Poder Ejecutivo Nacional, al Ministerio de Economía, al INTA Central y al Gobierno de La Pampa.
Pista de aterrizaje: se posterga el tratamiento
Por otro lado, el diputado Maximiliano Aliaga solicitó la reserva en secretaría del proyecto de resolución de su autoría, mediante el cual se pedía al Poder Ejecutivo el asfaltado de la pista de aterrizaje del Club de Planeadores de Santa Rosa.
“Tuve una reunión con la vicegobernadora Alicia Mayoral y el ministro de Obras Públicas, Freddy Intronati. Ambos se comprometieron a evaluar la viabilidad de esta obra. Por eso, estamos a la espera de una pronta respuesta del Ejecutivo”, concluyó el legislador.
Te puede interesar
Nueva etapa del SEM: edificio propio, tecnología de punta y más eficiencia operativa
El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) de La Pampa dio un paso trascendental en su evolución. Días atrás se concretó el traslado definitivo de una de sus bases al predio del Hospital Lucio Molas, marcando el inicio de una nueva etapa en el sistema de atención prehospitalaria provincial.
Intervención artística en homenaje a San Martín
Hoy y mañana, desde las 20 y hasta la medianoche, se realizará una proyección de imágenes sobre el MEDASUR - Santa Rosa- reflejando la vida y obra del Libertador José de San Martín, al cumplirse 175 años de su paso a la inmortalidad.
Jóvenes pampeanos participan en la Conferencia Local de Juventudes sobre cambio climático en Bahía Blanca
Una delegación de 15 jóvenes de La Pampa, seleccionados a partir de la Hackatón Climática provincial, viajó a Bahía Blanca para formar parte de la LCOY Argentina 2025. El encuentro reúne a representantes de todo el país para debatir y construir propuestas frente a la crisis climática, en el marco de la agenda global rumbo a la COP.
Prospera obra para mejorar el sistema de escurrimiento en Colonia Santa María
En Colonia Santa María continúan los trabajos de construcción de 912 metros de cordón cuneta, obra pública financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Agua y Saneamiento (ProPAyS), que lleva adelante la Administración Provincial del Agua.
Diplomatura Universitaria en Salud Mental: convocatoria superó las expectativas
Se inició la cursada de la Diplomatura Superior en Salud Mental, una propuesta académica de posgrado impulsada por el Ministerio de Salud de La Pampa, en articulación con la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).
Ordenan a una cooperativa de Santa Rosa devolver más de $1,1 millón en subsidios no justificados
El Tribunal de Cuentas de La Pampa ordenó a tres integrantes de la Cooperativa de Trabajo del Movimiento Evita, con sede en Santa Rosa, reintegrar $1.164.961,44 a una cuenta bancaria del Estado, al no poder justificar gastos realizados con subsidios otorgados por la Cámara de Diputados.