Economía Por: INFOtec 4.023 de junio de 2025

Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

Una encuesta de Zuban Córdoba reveló que el 90% no quiere blanquearlos como pide el gobierno.

Una encuesta de Zuban Córdoba reveló que sólo uno de cada cinco argentinos tiene ahorros en dólares y que la mitad de ellos no lo quieren gastar pese a las presiones del gobierno para sacarlos del "colchón".

El sondeo, indica que solo el 19,9% de los encuestados declara tener ahorros en la divisa norteamericana, un porcentaje que expone la menguada capacidad de ahorro de la población en los últimos años.  El 45% de esos ahorristas prefiere seguir guardando sus dólares.

La práctica del llamado "dólar colchón" parece reservada para sectores de ingresos medios-altos y altos. El dato que más inquieta al Gobierno es que apenas un 12,2% de quienes poseen dólares estaría dispuesto a blanquearlos en el nuevo régimen anunciado recientemente. 

Más del 55% afirma que no gastará sus dólares simplemente por pedido del gobierno. Luis "Toto" Caputo viene insistiendo con que esperan que los argentinos saquen los dólares del colchón. 

Pero incluso entre quienes simpatizan con la actual gestión, predomina la desconfianza. Según el sondeo, la frase que sintetiza esta postura es "Mis dólares, mi decisión".

Te puede interesar

Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo

El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.

Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica

Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.

Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile

La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia

Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.

Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar

Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar