Nacionales Por: INFOtec 4.027/06/2025

Histórica apertura sanitaria: autorizan el ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia

El Gobierno nacional habilitará, tras más de dos décadas, el traslado controlado de asado, costilla y esternón desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa. La medida, esperada y también resistida, impactará de lleno en La Pampa y el sur argentino.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) publicará este viernes una resolución histórica que autoriza el ingreso a la Patagonia de carne bovina con hueso plano —como costilla, asado y esternón— desde regiones del país donde la fiebre aftosa se controla mediante vacunación.

La medida modifica una normativa que regía desde 2002, cuando la región patagónica fue declarada libre de aftosa sin vacunación, lo que dio origen a una estricta barrera sanitaria. La nueva resolución permitirá el ingreso de estos cortes bajo un protocolo riguroso, que incluye maduración de la carne, control de pH, empaque especial, trazabilidad total y transporte en vehículos habilitados.

Solo se autorizarán cortes frescos refrigerados, quedando excluidos los huesos largos (como osobuco o lomo con hueso), huesos de cabeza o columna, carnes congeladas y medias reses. El destino exclusivo será el consumo interno en las provincias patagónicas: Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones.

Senasa aclaró que esta apertura no modifica el estatus sanitario diferencial de la Patagonia ni implica un levantamiento de la barrera sanitaria, sino que constituye una excepción específica, validada por organismos internacionales como la Unión Europea y Chile.

Sin embargo, asociaciones rurales de La Pampa y otras provincias manifestaron su preocupación por el posible impacto negativo en la sanidad animal y la competitividad de la ganadería patagónica, alertando sobre los riesgos para las exportaciones a mercados exigentes en términos sanitarios.

Te puede interesar

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.

“No conozco a Fred Machado”: Lácteos Vidal desmiente vínculos y denuncia campañas sucias

Alejandra Bada Vázquez, responsable de Lácteos Vidal, publicó un video en el que desmiente de forma enérgica cualquier vínculo entre la empresa y el empresario Fred Machado, así como supuestos aportes a campañas políticas que en los últimos días circularon en redes y mensajes locales en plena temporada electoral.

Milei viaja a Santiago del Estero y Tucumán para encabezar actos de campaña junto a candidatos locales

El presidente Javier Milei retomará este sábado su agenda de campaña con actividades en el norte argentino, en el marco de la recta final hacia las elecciones. El mandatario encabezará dos actos: uno por la mañana en la capital de Santiago del Estero y otro por la tarde en San Miguel de Tucumán.

Tensión en acto de Milei: una mujer con un cuchillo intentó agredir a un fotógrafo tras escapar de la custodia

La agresora, que había estado a centímetros del Presidente, fue detenida en un supermercado. El hecho pone en alerta la seguridad en actos de campaña de LLA.

Robo al Banco Nación: un hombre de 25 años fue detenido en Quilmes

El sujeto tenía una lapicera de la entidad en el bolsillo y sus huellas coincidieron con pericias tomadas en la sucursal.

Evoluciona favorablemente la niña internada tras la explosión de una maqueta en Rancagua

La menor se encuentra en el Hospital Garrahan y, según el último parte médico, no requiere respirador y responde a órdenes simples.