Nacionales Por: InfoTec 4.013/07/2025

Alberto Fernández tras ser procesado judicialmente dijo que "lo persiguen por peronista"

Luego de que el juez federal Sebastián Casanello dictara su procesamiento sin prisión preventiva en el marco de la causa conocida como “Seguros”, el expresidente Alberto Fernández salió al cruce de la decisión judicial y la calificó de “arbitraria”. A través de un extenso mensaje en sus redes sociales, el exmandatario afirmó que es víctima de una persecución por su identidad política.

BUENOS AIRES | “La Justicia Federal dispuso mi procesamiento. Ya no me cuestionan un decreto que firmé, sino que me imputan no haber advertido el ‘riesgo’ que suponía nombrar como secretaria a la esposa de un productor de seguros. Me persiguen por ser peronista”, denunció.
 
Qué dice la causa
La investigación judicial gira en torno a presuntas irregularidades en contrataciones de seguros durante su gestión, donde se habría beneficiado a empresas vinculadas al productor Héctor Martínez Sosa, amigo personal del expresidente, y a su pareja, María Cantero, quien se desempeñaba como secretaria de Fernández en la Casa Rosada.

Además de Fernández, fueron procesados Alberto Pagliano, extitular de Nación Seguros, junto a exdirectores de la firma estatal: Gustavo García Argibay, Sebastián Díaz Bancalari, Fernando Arana, Mauro Tanos y Carlos Soria. Ninguno de ellos recibió prisión preventiva.

 
La defensa de Fernández
El exjefe de Estado afirmó que la resolución judicial “fuerza la interpretación de pruebas” y acusó a ciertos sectores de la Justicia de actuar con motivaciones políticas: “Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir justicia y deje de perseguirme para complacer a los medios de comunicación”, sostuvo.
Fernández también remarcó que el decreto por el cual se canalizaban los seguros a través de Nación Seguros buscaba eliminar la cartelización y “los negociados que se hacían con los seguros del Estado”.

 
Contexto y repercusiones
La causa Seguros se ha convertido en uno de los expedientes más sensibles del período post-Presidencia de Alberto Fernández. El fallo del juez Casanello representa un nuevo capítulo en la tensión entre el kirchnerismo y el Poder Judicial, reavivando el discurso sobre la presunta judicialización de la política.

La respuesta del expresidente se suma a una serie de declaraciones previas en las que ha denunciado hostigamiento judicial y mediático desde que dejó la Casa Rosada.

Te puede interesar

Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem

La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.

Córdoba será la capital del fernet, pero otra provincia la amargó

El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.

Otro laboratorio en la mira de la ANMAT y la Justicia por producir ampollas y sueros con fallas

Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.

Éxodo masivo en las Fuerzas Armadas: la crisis por los sueldos que son más bajos que los de un remisero de app

Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.

General Alvarado: allanamientos por presunta distribución de agua no potable en escuelas

La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.

En nuevos audios, Spagnuolo apuntó a Karina Milei y Lule Menem

Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.