Provinciales Por: INFOtec 4.017 de julio de 2025

Caída de exportaciones pampeanas: más volumen, menos ingreso por el desplome de la carne bovina

La Pampa registró una baja del 9,6 % en el valor exportado durante el primer trimestre del año, arrastrada por el derrumbe en las ventas de carne al exterior. Aunque el volumen total creció, la caída de precios y el retroceso en mercados clave impactaron en la balanza comercial.

En línea con la tendencia nacional, la provincia de La Pampa experimentó una caída interanual del 9,6 % en el valor de sus exportaciones durante el primer trimestre de 2025. El dato contrasta con un incremento del 7,9 % en el volumen exportado, lo que refleja una situación crítica: se vendió más, pero se recaudó menos.

El retroceso se explica principalmente por el desplome en las exportaciones de carne bovina, que registraron una baja del 46 % en toneladas y del 32 % en dólares respecto al mismo período del año anterior. Esta caída se enmarca en un contexto nacional adverso, donde las ventas externas de carnes también disminuyeron un 28 % en volumen.

El director ejecutivo de I-COMEX La Pampa, Sebastián Lastiri, destacó que “la carne bovina representa el 28 % del perfil exportador pampeano, mientras que a nivel nacional apenas equivale al 4 % del valor total exportado”. Por eso, el impacto negativo fue más profundo en la provincia.

En contraste, hubo un repunte en las exportaciones de productos primarios, como la cebada, que creció un 10 % en volumen. Sin embargo, el descenso del 7 % en su precio promedio —de 237 a 220 dólares por tonelada— limitó el ingreso de divisas. La cebada tuvo un rol central en el cambio del mapa exportador: Arabia Saudita emergió como nuevo comprador líder, concentrando el 34 % del total exportado, con compras exclusivas de este cereal. Brasil, otro destino clave, registró un crecimiento del 89 % gracias al mismo producto.

Lastiri también advirtió sobre una tendencia de “primarización” de la economía argentina, acentuada por la pérdida de competitividad en sectores como el cárnico, a causa del “encarecimiento de la Argentina en dólares”. Según detalló, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) cayeron un 30 % en volumen y un 28 % en valor, aunque todavía representan el 31 % del total exportado. Por su parte, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) tuvieron un crecimiento del 13 % en volumen y 17 % en valor, aunque siguen teniendo una participación marginal (2 % del total).

A nivel nacional, el panorama fue diferente: las exportaciones crecieron un 7 % en valor, impulsadas por el auge de sectores como hidrocarburos y minería. Los mayores envíos de petróleo crudo, gas natural licuado y carbonato de litio fueron claves para ese repunte, al igual que la recuperación del complejo sojero.

Entre los productos con mejoras de precios se destacaron la carne bovina congelada (+20 %), la carne fresca (+16 %), el aceite de girasol (+16 %), la grasa animal (+12 %) y las semillas de girasol (+10 %), aunque esto no fue suficiente para revertir la caída de ingresos en La Pampa, donde la carne perdió peso en los principales destinos, especialmente China, que redujo sus compras en un 86 %.

“La caída en las exportaciones de carne a China fue determinante, y llevó a un redireccionamiento hacia nuevos mercados como Arabia Saudita, Brasil e India”, concluyó Lastiri, quien remarcó que el escenario actual obliga a replantear estrategias de inserción internacional para los productos pampeanos.

Te puede interesar

El Gobierno pampeano aplicó una multa de más de $43 millones por incumplir normas de prevención de incendios rurales

El establecimiento multado, ubicado en el Departamento Atreucó, no mantenía las picadas perimetrales obligatorias. El dinero ya fue transferido a Rentas Generales.

La interna de la UCR terminó en la Justicia: renuncias, presiones y fractura en el partido

La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.

Fernanda Alonso: “La rosca política nos distancia de la realidad”

La intendenta de General Pico explicó su ausencia en la cumbre del PJ pampeano por motivos de salud y ratificó su respaldo a los candidatos que defina el gobernador Sergio Ziliotto. También advirtió sobre el desencanto social con la política y el riesgo de ausentismo en las elecciones.

Ziliotto advirtió sobre un “retroceso enorme del federalismo fiscal” y pidió unidad ante el ajuste nacional

En una entrevista con el canal C5N, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, cuestionó duramente la política económica del gobierno nacional y advirtió que las provincias enfrentan una situación crítica por la quita de recursos. Además, destacó la necesidad de unidad entre los gobernadores y llamó al peronismo a dejar atrás sus internas.

Jornada de capacitación sobre Salud Ambiental en la Casa de La Pampa

Especialistas del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires brindaron una formación integral sobre salud ambiental a representantes de distintas provincias.

Entrega de nuevo equipamiento refuerza la labor del Cuerpo de Bomberos de La Pampa

La Policía de La Pampa recibió 23 overoles ignífugos, cascos, guantes y linternas de última generación, gracias al trabajo conjunto con la Asociación Cooperadora del Cuartel de Bomberos de Santa Rosa. La iniciativa fortalece el vínculo entre la comunidad y la institución.