Provinciales Por: INFOtec 4.017/07/2025

Caída de exportaciones pampeanas: más volumen, menos ingreso por el desplome de la carne bovina

La Pampa registró una baja del 9,6 % en el valor exportado durante el primer trimestre del año, arrastrada por el derrumbe en las ventas de carne al exterior. Aunque el volumen total creció, la caída de precios y el retroceso en mercados clave impactaron en la balanza comercial.

En línea con la tendencia nacional, la provincia de La Pampa experimentó una caída interanual del 9,6 % en el valor de sus exportaciones durante el primer trimestre de 2025. El dato contrasta con un incremento del 7,9 % en el volumen exportado, lo que refleja una situación crítica: se vendió más, pero se recaudó menos.

El retroceso se explica principalmente por el desplome en las exportaciones de carne bovina, que registraron una baja del 46 % en toneladas y del 32 % en dólares respecto al mismo período del año anterior. Esta caída se enmarca en un contexto nacional adverso, donde las ventas externas de carnes también disminuyeron un 28 % en volumen.

El director ejecutivo de I-COMEX La Pampa, Sebastián Lastiri, destacó que “la carne bovina representa el 28 % del perfil exportador pampeano, mientras que a nivel nacional apenas equivale al 4 % del valor total exportado”. Por eso, el impacto negativo fue más profundo en la provincia.

En contraste, hubo un repunte en las exportaciones de productos primarios, como la cebada, que creció un 10 % en volumen. Sin embargo, el descenso del 7 % en su precio promedio —de 237 a 220 dólares por tonelada— limitó el ingreso de divisas. La cebada tuvo un rol central en el cambio del mapa exportador: Arabia Saudita emergió como nuevo comprador líder, concentrando el 34 % del total exportado, con compras exclusivas de este cereal. Brasil, otro destino clave, registró un crecimiento del 89 % gracias al mismo producto.

Lastiri también advirtió sobre una tendencia de “primarización” de la economía argentina, acentuada por la pérdida de competitividad en sectores como el cárnico, a causa del “encarecimiento de la Argentina en dólares”. Según detalló, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) cayeron un 30 % en volumen y un 28 % en valor, aunque todavía representan el 31 % del total exportado. Por su parte, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) tuvieron un crecimiento del 13 % en volumen y 17 % en valor, aunque siguen teniendo una participación marginal (2 % del total).

A nivel nacional, el panorama fue diferente: las exportaciones crecieron un 7 % en valor, impulsadas por el auge de sectores como hidrocarburos y minería. Los mayores envíos de petróleo crudo, gas natural licuado y carbonato de litio fueron claves para ese repunte, al igual que la recuperación del complejo sojero.

Entre los productos con mejoras de precios se destacaron la carne bovina congelada (+20 %), la carne fresca (+16 %), el aceite de girasol (+16 %), la grasa animal (+12 %) y las semillas de girasol (+10 %), aunque esto no fue suficiente para revertir la caída de ingresos en La Pampa, donde la carne perdió peso en los principales destinos, especialmente China, que redujo sus compras en un 86 %.

“La caída en las exportaciones de carne a China fue determinante, y llevó a un redireccionamiento hacia nuevos mercados como Arabia Saudita, Brasil e India”, concluyó Lastiri, quien remarcó que el escenario actual obliga a replantear estrategias de inserción internacional para los productos pampeanos.

Te puede interesar

Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”

Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.

Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios

En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro

La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.

Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli

El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.

Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo

Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.