Vialidad Nacional habilitó el tránsito en el tramo Bahía Blanca – Villa Iris de la Ruta Nacional 35
Vialidad Nacional informó que ya se puede circular por el sector afectado por el temporal de marzo. Piden extrema precaución y respetar la señalización.
VILLA IRIS | El pasado viernes, el Distrito 19º de Vialidad Nacional anunció la habilitación al tránsito para todo tipo de vehículos en el tramo Bahía Blanca – Villa Iris de la Ruta Nacional 35, una de las zonas más afectadas por el temporal que golpeó la región el pasado 7 de marzo.
Desde entonces, la carretera estuvo bajo emergencia vial, declarada por el organismo nacional, para permitir el desarrollo de trabajos de recuperación y garantizar nuevamente condiciones mínimas de seguridad y transitabilidad. Las obras incluyeron refacciones, consolidación de desvíos y reconstrucción de sectores dañados por las intensas lluvias e inundaciones.
“El punto de mayor complejidad técnica y operativa fue la construcción y consolidación del desvío en el kilómetro 65, a la altura del puente sobre el Arroyo Chasicó”, informaron desde Vialidad Nacional. Finalizar los trabajos de ejecución del bypass permitió restablecer la circulación en ese sector clave.
Sin embargo, las autoridades advirtieron que si bien el tránsito fue habilitado, todavía se ejecutan obras complementarias y es fundamental conducir con extrema precaución, respetar rigurosamente la señalización y las velocidades máximas establecidas, sobre todo en los sectores con calzada entoscada o desvíos activos.
En el kilómetro 26, el tránsito ya circula por la traza original, aunque el camino está entoscado. En el kilómetro 32 se continúa transitando por desvío, mientras que entre los kilómetros 20 y 47 también hay zonas de calzada provisoria.
De forma particular, se pidió no circular por banquinas entre Chasicó y Villa Iris, ya que presentan inestabilidad. Además, en el área del puente Chasicó, durante el horario laboral, el paso será asistido por banderilleros, aunque garantizando la circulación.
Este restablecimiento parcial del tránsito se da en un contexto donde desde el Gobierno nacional se insiste en cerrar Vialidad Nacional, pese al rol esencial que cumple el organismo en el mantenimiento de las rutas federales.
Te puede interesar
Una mujer murió en un choque frontal sobre la Ruta 35: hay cuatro personas heridas
Un trágico accidente vial ocurrió este lunes al mediodía en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 274, cerca del cruce con la Ruta Provincial 18, a unos 60 kilómetros al sur de Santa Rosa.
Murió una pasajera que se descompuso mientras viajaba en micro: había bajado en la Terminal de Santa Rosa
La mujer, que viajaba desde Santiago del Estero hacia Neuquén en un colectivo de la empresa Flecha Bus, pidió descender en la Terminal santarroseña al sentirse mal. Fue trasladada al Hospital Favaloro, donde falleció poco después.
El Tribunal de Cuentas advirtió al secretario de Turismo por compras irregulares en el Parque Luro
El organismo detectó un desdoblamiento en contrataciones de pintura para la Reserva Provincial y advirtió formalmente a Saúl Echeveste por incumplir con la normativa vigente. Las compras superaron el límite permitido para contrataciones directas.
Un motociclista perdió varios dientes tras chocar contra una valla en General Pico
El siniestro ocurrió frente al Club Ferro Carril Oeste, donde se desarrollaba un espectáculo musical de la ciudad norteña. El joven conductor fue hospitalizado por lesiones en el rostro y ya recibió el alta médica.
Luan Toro tendrá un nuevo Centro de Salud Nivel II con una inversión cercana a los 900 millones de pesos
El Gobierno de La Pampa autorizó la licitación para la construcción de un moderno edificio de salud en Luan Toro, que ampliará la atención médica integral en el oeste provincial. La obra, con un presupuesto oficial de casi 900 millones, comenzará tras la licitación del 14 de agosto.
Técnicos pampeanos visitan INTA Viedma para impulsar producción de frutos secos en La Pampa
Un equipo de la Dirección General de Recursos Naturales de La Pampa recorrió la Estación Experimental Agropecuaria INTA Valle Inferior, en Viedma, para conocer modelos de producción de nogales, avellanos, almendros y olivos, con el objetivo de evaluar su adaptación a distintas regiones pampeanas.