El Tribunal de Cuentas advirtió al secretario de Turismo por compras irregulares en el Parque Luro
El organismo detectó un desdoblamiento en contrataciones de pintura para la Reserva Provincial y advirtió formalmente a Saúl Echeveste por incumplir con la normativa vigente. Las compras superaron el límite permitido para contrataciones directas.
El Tribunal de Cuentas de la provincia de La Pampa emitió una advertencia formal al secretario de Turismo, Saúl Echeveste, tras detectar irregularidades en la adquisición de insumos para la Reserva Provincial Parque Luro. Según se informó, la Secretaría habría incurrido en un "desdoblamiento" de compras, vulnerando los procedimientos establecidos por ley.
La observación surgió durante el análisis de la rendición mensual correspondiente a noviembre de 2024, presentada por el Ministerio de la Producción. Aunque la rendición —que incluía gastos por más de 300 millones de pesos— fue finalmente aprobada, el Tribunal puso el foco en tres compras directas efectuadas al proveedor Elorza por un monto total cercano a $1,6 millones. Todas ellas tenían el mismo objeto contractual: pintura para la puesta en valor del Parque Luro.
Las facturas, fechadas el 24 de septiembre, 1 de octubre y 15 de noviembre de 2024, generaron sospechas sobre una posible maniobra para eludir el proceso licitatorio obligatorio. Desde la Secretaría de Turismo, Echeveste argumentó que las compras respondieron a una urgencia operativa vinculada con la reapertura del castillo del parque y que, pese a haberse superado el tope legal de contratación directa, se continuó con el mismo proveedor por razones prácticas.
No obstante, la Jefatura de la Sala I del Tribunal concluyó que se había incurrido en un desdoblamiento de compras, en infracción al artículo 53 del Decreto N° 3914/2024. Por ese motivo, y si bien se aprobó de manera excepcional la rendición completa, se decidió advertir al funcionario mediante la sentencia 1562/2025, emitida el pasado 7 de julio.
“El secretario deberá, en lo sucesivo, ajustar su accionar a las normas vigentes bajo apercibimiento de aplicar las sanciones previstas”, establece el fallo, en referencia a la Resolución 17/2012 del propio organismo de control. La advertencia quedó registrada oficialmente y fue publicada en el Boletín Oficial.
Te puede interesar
Una mujer murió en un choque frontal sobre la Ruta 35: hay cuatro personas heridas
Un trágico accidente vial ocurrió este lunes al mediodía en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 274, cerca del cruce con la Ruta Provincial 18, a unos 60 kilómetros al sur de Santa Rosa.
Murió una pasajera que se descompuso mientras viajaba en micro: había bajado en la Terminal de Santa Rosa
La mujer, que viajaba desde Santiago del Estero hacia Neuquén en un colectivo de la empresa Flecha Bus, pidió descender en la Terminal santarroseña al sentirse mal. Fue trasladada al Hospital Favaloro, donde falleció poco después.
Vialidad Nacional habilitó el tránsito en el tramo Bahía Blanca – Villa Iris de la Ruta Nacional 35
Vialidad Nacional informó que ya se puede circular por el sector afectado por el temporal de marzo. Piden extrema precaución y respetar la señalización.
Un motociclista perdió varios dientes tras chocar contra una valla en General Pico
El siniestro ocurrió frente al Club Ferro Carril Oeste, donde se desarrollaba un espectáculo musical de la ciudad norteña. El joven conductor fue hospitalizado por lesiones en el rostro y ya recibió el alta médica.
Luan Toro tendrá un nuevo Centro de Salud Nivel II con una inversión cercana a los 900 millones de pesos
El Gobierno de La Pampa autorizó la licitación para la construcción de un moderno edificio de salud en Luan Toro, que ampliará la atención médica integral en el oeste provincial. La obra, con un presupuesto oficial de casi 900 millones, comenzará tras la licitación del 14 de agosto.
Técnicos pampeanos visitan INTA Viedma para impulsar producción de frutos secos en La Pampa
Un equipo de la Dirección General de Recursos Naturales de La Pampa recorrió la Estación Experimental Agropecuaria INTA Valle Inferior, en Viedma, para conocer modelos de producción de nogales, avellanos, almendros y olivos, con el objetivo de evaluar su adaptación a distintas regiones pampeanas.