Otra vez el Frigorífico HV: acumula millonarias deudas y se teme un posible concurso de acreedores
El frigorífico HV, con sede en la localidad de Bernasconi, enfrenta una grave situación financiera que pone en riesgo su continuidad operativa. Según registros oficiales, la firma acumula 621 cheques rechazados por falta de fondos, por un monto total de 2.129 millones de pesos. A esto se suma una abultada deuda bancaria que asciende a 6.191 millones, de los cuales 3.186 millones figuran en “situación 2” (seguimiento especial) y otros 1.802 millones ya han sido catalogados como “situación 3”, reflejando un deterioro más profundo de su capacidad de pago.
BERNASCONI | A pesar del complejo panorama económico, desde la Casa de Gobierno pampeana sostienen que el frigorífico no mantiene deudas con el Estado provincial. Según explicaron, la firma ya había cancelado anticipadamente –a fines de 2023– el crédito que se le había otorgado para la adquisición de la planta de faena. En su momento, las instalaciones fueron vendidas por 400 millones de pesos.
Este frigorífico viene del 2006, Gobierno de Carlos Verna, y ya había estado alrededor de 15 años abandonado, luego fue vendido por el Gobierno pampeano a particulares con "grandes facilidades".
Según un informe reciente del portal especializado Bichos de Campo, la deuda total declarada por la empresa alcanza los 8.320 millones de pesos. Esta cifra equivale a aproximadamente 6,7 millones de dólares, o el valor estimado de unos 6.000 novillos. Sin embargo, fuentes del sector señalan que, si se suman los pasivos no registrados en el sistema bancario, el pasivo total podría superar los 10 millones de dólares.
Durante el año pasado, HV continuó operando y faenó alrededor de 66.000 cabezas de ganado. No obstante, gran parte de esa hacienda fue aportada por matarifes y operadores de exportación que no cuentan con frigoríficos propios. Esta modalidad refleja la fragilidad del modelo de negocio que viene sosteniendo la empresa.
En el sector ganadero se especula con la posibilidad de que la firma inicie un proceso de concurso de acreedores, aunque hasta el momento los responsables de HV no han realizado declaraciones públicas ni han informado sobre su situación fuera del sistema financiero formal.
Te puede interesar
Nueva jornada del Programa Federal de Formación en Casa de Piedra y 25 de Mayo
Participantes recorrieron proyectos productivos y de energías renovables en el marco de la iniciativa “Gestión para el Desarrollo”, impulsada por el CFI y el Gobierno de La Pampa.
INSÓLITO: Bomberos de Parera podrían ser alcanzados por el SIRCREB
La Comisión de Bomberos Voluntarios de Parera, habría recibido en las últimas horas una notificación de la Dirección General de Rentas provincial en la que se les informaría su inclusión en el SIRCREB (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias). La medida, de confirmarse, implicaría retenciones sobre los fondos que ingresan a las cuentas de la institución, aun tratándose de una entidad cuyos integrantes actúan sin percibir remuneración.
Hallaron explosivos en una vivienda y debieron detonarlos de manera controlada
Un proyectil de mortero y una granada de mano fueron encontrados en una casa de General Acha. Los artefactos estaban activos y fueron detonados en las afueras de la ciudad, lo que provocó gran alarma entre los vecinos.
Justicia pampeana confirmó multa millonaria a Volkswagen y Luxcar por incumplimiento en la venta de una Amarok
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa ratificó una sanción de $1,65 millones contra Volkswagen Argentina y su concesionaria Luxcar, tras no entregar una camioneta 0 km vendida en 2021.
Producción continúa proveyendo productos de la Granja Piloto de Catriló
La Granja Piloto de Catriló proveyó un importante número de gallinas ponedoras a distintas familias e instituciones a lo largo de la Provincia.
Comunidad Organizada alertó sobre contaminación y falta de controles en El Medanito
El partido Comunidad Organizada envió una nota al intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, en la que cuestiona duramente al gobierno provincial por la falta de información sobre la explotación hidrocarburífera en el área El Medanito y advierte sobre un “grave daño ambiental” que afectaría a trabajadores, pobladores y al ecosistema de la región.