Provinciales Por: InfoTec 4.013 de febrero de 2019

SUBSIDIO A LA TARIFA DE LUZ: ALONSO Y EL NUEVO PROGRAMA PROVINCIAL DE ASISTENCIA SOCIAL.

 “La asistencia social en la tarifa energética busca atenuar el impacto que implica la quita de la tarifa desde el Estado nacional”.  

Tras el Decreto Nº266/19 que anunció este martes el gobernador de La Pampa, Carlos Verna, donde dispuso la creación del programa “Asistencia Social Pampeana”, la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, amplió su alcance.
“La realidad es que teniendo en cuenta los distintos acontecimientos promovidos por el Gobierno nacional, hemos generado un Programa Social que empezó a regir desde ayer y que se firmó por decreto. Vamos a empezar a trabajar fuertemente con los intendentes para llegar a aquellas personas que estaban contenidas en ese beneficio de la tarifa, que a nuestro criterio corresponde seguir sosteniendo un acompañamiento, a quienes cumplan los requisitos”, explicó.

La ejecución del Programa se implementará a través de la tarjeta social, de conformidad con el convenio mantenido con el Banco de La Pampa. “Hoy la tarjeta contiene lo que es Seguridad Alimentaria y se le agregaría este nuevo Programa que es de Asistencia Social. Es un monto de  dinero que la gente va a recibir a través de la tarjeta y podrá debitar en las cooperativas para atenuar el impacto y pagar parcialmente la factura”, contó Alonso.

El Programa tendrá una transitoriedad en la implementación. “En los primeros 90 días trabajaremos con los municipios, con la gente que no tenga la tarjeta social activa, pero que le corresponde estar dentro de este Programa, en lo que es la gestión de la tarjeta. Y mientras se gestiona, se va a trabajar con APE y las distribuidoras de energía -cooperativas- a través de un listado de personas que encuadran y que deban tener este aporte económico que hace el Gobierno provincial, netamente desde su presupuesto”, detalló.

La ministra especificó que de los 33.000 usuarios que estaban incluidos hasta el 31 de diciembre de 2018, hay 10.000 personas que no encuadran para ser beneficiarios de la asistencia social.

“Ya sabemos que tienen más de una propiedad, que tienen uno o más vehículos con menos de 10 años de vigencia, o tienen un ingreso mayor a los $500.000 anuales, lo que implicaría que no esté por debajo de la línea de pobreza”, comentó. 

También se refirió a la diferencia sustancial del Gobierno provincial con el Gobierno nacional para atender esta cuestión, ya que Nación trabaja con individuos y Provincia con núcleos familiares.
Por último mencionó que se está trabajando en el monto, que va a estar incluido a partir de marzo, cuando salga la primera resolución ministerial. “Será un monto fijo, no está sujeto a porcentuales, ni consumos. Es un esfuerzo importante que el Gobierno provincial asignará presupuestariamente creando una nueva partida, un nuevo programa, con nuevos recursos, que son $45.000.000 a diciembre de 2019”, cerró.

Te puede interesar

Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa

La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.

Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave

El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.

Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600

Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa

El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.

Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas

El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.