Nacionales Por: InfoTec 4.028/07/2025

La confianza en el gobierno de Milei creció un 4,9% en julio, según la Universidad Di Tella

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, registró una suba del 4,9% durante el mes de julio de 2025, alcanzando los 2,45 puntos sobre una escala de 0 a 5. Se trata de uno de los valores más altos del año, dentro del rango observado en los últimos cuatro meses.

NACIONALES | El dato representa un crecimiento interanual del 3,3% y marca una diferencia significativa frente al mismo periodo del gobierno anterior: el nivel actual es 44,3% más alto que el registrado durante la gestión de Alberto Fernández en julio de 2021.

¿Qué está impulsando este repunte?
La mejora en el índice se explica por subas en cuatro de los cinco componentes que lo integran:

Preocupación por el interés general: 2,11 puntos (+17,5%)
Honestidad de los funcionarios: 2,82 puntos (+5,2%)
Capacidad para resolver problemas: 2,88 puntos (+3,6%)
Eficiencia en el gasto público: 2,42 puntos (+3,0%)
En cambio, la evaluación general del gobierno fue el único componente en retroceso, con una leve caída del 2,4%, ubicándose en 2,04 puntos.

Expectativas económicas y percepción del rumbo
Quienes creen que la situación económica mejorará en el próximo año otorgaron la mayor calificación (4,17 puntos, +2,2%), seguidos por los que creen que todo seguirá igual (2,81 puntos, +21,6%). Por otro lado, incluso entre quienes anticipan un empeoramiento, la confianza creció un 14,6%, aunque con un valor muy bajo: apenas 0,55 puntos.

Perfil del electorado: ¿quiénes confían más?
El informe muestra marcadas diferencias según género, edad, nivel educativo y experiencia delictiva reciente:

Por género: hombres (2,64 puntos, +3,1%) superaron a mujeres (2,25 puntos, +6,1%)
Por edad: el grupo de 18 a 29 años lidera con 2,79 puntos, seguido por los mayores de 50 (2,53 puntos) y los de 30 a 49 años (2,26 puntos)
Por región: el interior del país muestra el mayor nivel de confianza (2,58), seguido por CABA (2,45) y GBA (2,19)
Por nivel educativo: quienes tienen estudios terciarios o universitarios registran 2,50 puntos, mientras que aquellos con educación primaria alcanzan 2,15

La seguridad como variable transversal
Un dato relevante surge del análisis de quienes fueron víctimas de delitos. Si bien su nivel de confianza es menor (2,23 puntos), el aumento mensual fue del 19,9%, lo que podría indicar una incipiente revalorización de las políticas de seguridad del actual gobierno.

Entre quienes no fueron víctimas de delitos en los últimos 12 meses, el ICG se ubicó en 2,53 puntos (+1,6%).

Según los analistas de la UTDT, el repunte en áreas como la honestidad, la eficiencia y la preocupación por el bien común sugiere que la gestión de Javier Milei está logrando consolidar apoyos en sectores que anteriormente se mostraban escépticos, aunque la evaluación general del gobierno siga sin despegar con fuerza.

Te puede interesar

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Milei aumenta el fondo de ATN, pero quiere mantener el reparto

La partida para 2026 tiene un incremento de 689%

Kroneberger advirtió que no avalará la eliminación de la Zona Fría en el Presupuesto 2026

El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, se pronunció con firmeza frente a la posibilidad de que el Gobierno Nacional elimine las garantías legales de las tarifas diferenciales por Zona Fría en el marco del Presupuesto 2026.

Nada que ocultar: Karina Milei levantó la cautelar por los audios

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, decidió levantar la medida judicial que había impuesto para impedir la difusión de los audios en los que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, hablaba de supuestos pagos de sobornos vinculados a compras de medicamentos.