La confianza en el gobierno de Milei creció un 4,9% en julio, según la Universidad Di Tella

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, registró una suba del 4,9% durante el mes de julio de 2025, alcanzando los 2,45 puntos sobre una escala de 0 a 5. Se trata de uno de los valores más altos del año, dentro del rango observado en los últimos cuatro meses.

Nacionales28/07/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Milei

NACIONALES | El dato representa un crecimiento interanual del 3,3% y marca una diferencia significativa frente al mismo periodo del gobierno anterior: el nivel actual es 44,3% más alto que el registrado durante la gestión de Alberto Fernández en julio de 2021.

¿Qué está impulsando este repunte?
La mejora en el índice se explica por subas en cuatro de los cinco componentes que lo integran:

Preocupación por el interés general: 2,11 puntos (+17,5%)
Honestidad de los funcionarios: 2,82 puntos (+5,2%)
Capacidad para resolver problemas: 2,88 puntos (+3,6%)
Eficiencia en el gasto público: 2,42 puntos (+3,0%)
En cambio, la evaluación general del gobierno fue el único componente en retroceso, con una leve caída del 2,4%, ubicándose en 2,04 puntos.

Expectativas económicas y percepción del rumbo
Quienes creen que la situación económica mejorará en el próximo año otorgaron la mayor calificación (4,17 puntos, +2,2%), seguidos por los que creen que todo seguirá igual (2,81 puntos, +21,6%). Por otro lado, incluso entre quienes anticipan un empeoramiento, la confianza creció un 14,6%, aunque con un valor muy bajo: apenas 0,55 puntos.

Perfil del electorado: ¿quiénes confían más?
El informe muestra marcadas diferencias según género, edad, nivel educativo y experiencia delictiva reciente:

Por género: hombres (2,64 puntos, +3,1%) superaron a mujeres (2,25 puntos, +6,1%)
Por edad: el grupo de 18 a 29 años lidera con 2,79 puntos, seguido por los mayores de 50 (2,53 puntos) y los de 30 a 49 años (2,26 puntos)
Por región: el interior del país muestra el mayor nivel de confianza (2,58), seguido por CABA (2,45) y GBA (2,19)
Por nivel educativo: quienes tienen estudios terciarios o universitarios registran 2,50 puntos, mientras que aquellos con educación primaria alcanzan 2,15

La seguridad como variable transversal
Un dato relevante surge del análisis de quienes fueron víctimas de delitos. Si bien su nivel de confianza es menor (2,23 puntos), el aumento mensual fue del 19,9%, lo que podría indicar una incipiente revalorización de las políticas de seguridad del actual gobierno.

Entre quienes no fueron víctimas de delitos en los últimos 12 meses, el ICG se ubicó en 2,53 puntos (+1,6%).

Según los analistas de la UTDT, el repunte en áreas como la honestidad, la eficiencia y la preocupación por el bien común sugiere que la gestión de Javier Milei está logrando consolidar apoyos en sectores que anteriormente se mostraban escépticos, aunque la evaluación general del gobierno siga sin despegar con fuerza.

Te puede interesar
INUNDACIONES TRACTOR AGUA

Productores rurales intiman al Municipio de Bragado por el deterioro de la red vial

InfoTec 4.0
Nacionales08/11/2025

La situación de la red vial rural en el distrito de Bragado llegó a un punto límite. Un grupo de unos 40 productores agropecuarios presentó una intimación formal al intendente Sergio Barenghi, exigiendo la presentación inmediata de un plan de acción concreto para reparar los caminos rurales gravemente afectados por las lluvias y el abandono en las tareas de mantenimiento. De no haber respuesta dejarán de pagar las pasas viales.

cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.