Proponen crear un programa para formar líderes en políticas educativas
La organización Argentinos por la Educación presentó oficialmente la “Red Federal de Política Educativa”, un programa de formación que busca consolidar una comunidad de profesionales comprometidos con la mejora del sistema educativo en Argentina.
EDUCACIÓN | La propuesta está dirigida a equipos técnicos de áreas de gobierno, referentes de organizaciones sociales, dirigentes políticos y académicos. El objetivo es generar espacios de articulación entre sectores diversos, promoviendo el diseño e implementación de políticas públicas educativas basadas en evidencia y orientadas al consenso a largo plazo.
Para esta primera edición se postularon más de 350 profesionales, de los cuales fueron seleccionados 30 participantes. El programa se desarrollará entre el 4 de agosto y el 13 de octubre, con encuentros virtuales semanales y una jornada intensiva presencial en Buenos Aires.
Entre los expositores se destacan exministros de Educación de América Latina, expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la UNESCO, la OCDE y académicos de la Universidad de Harvard. Los contenidos abordarán temas clave como el poder transformador de la política educativa, las prioridades actuales del sistema educativo argentino (expresadas en el Acuerdo por la Educación), el liderazgo público y el uso de herramientas para el diseño y ejecución de políticas efectivas.
Con esta iniciativa, Argentinos por la Educación refuerza su compromiso con la formación de líderes capaces de generar impacto real en la educación, articulando conocimientos técnicos, vocación pública y trabajo colaborativo.
Te puede interesar
Federico Sturzenegger defiende el aumento de retenciones en el fútbol argentino
Argumentó que los clubes no pagan aportes al sistema jubilatorio."¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados....", manifestó en las redes.
Caída de sistemas en ARCA afecta trámites tributarios y aduaneros
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero informó que sus sistemas están caídos. "Estamos trabajando para activarlo a la brevedad", publicaron en sus redes.
Milei declaró un patrimonio de $200 millones: una casa, dos autos y depósitos en dólares y pesos
La fortuna del Presidente ascendió a $206.046.375, ya que sumó 80.405.484 pesos a su patrimonio. En tanto, Karina Milei no tiene depósitos de dólares (apenas declaró 76 dólares) ni de pesos, pero sí una caja de ahorro con $4.260.081
Tres personas murieron en un vuelco en la Ruta 6 entre General Roca y Casa de Piedra
Un trágico siniestro vial se registró este martes al mediodía sobre la Ruta Provincial 6, a pocos kilómetros al norte de General Roca (Río Negro), en cercanías de la central termoeléctrica, luego de que un vehículo volcara tras recorrer gran parte del trayecto desde Buenos Aires. El saldo fue de tres personas fallecidas y dos sobrevivientes, un hombre y su hija de 12 años.
Suspenden la cremación de Locomotora Oliveras por orden judicial: le realizarán una autopsia
Minutos antes de que finalizara el velatorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras, en la Legislatura de la provincia de Santa Fe, la Justicia dispuso la suspensión de la cremación de sus restos a fines de realizar una autopsia. Alejandra "Locomotora" Oliveras murió a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico
Milei declaró un patrimonio de $206 millones y un aumento del 64% respecto al año anterior
El presidente Javier Milei presentó su nueva declaración jurada patrimonial ante la Oficina Anticorrupción (OA), en la que informó un incremento del 64% en sus bienes respecto al período anterior. Según lo declarado, su patrimonio asciende actualmente a 206 millones de pesos.