EN VIVO: una expedición del CONICET transmite desde las profundidades marinas frente a Mar del Plata
En una histórica misión científica y tecnológica, un equipo de investigadores del CONICET se encuentra explorando el cañón submarino ubicado frente a las costas de Mar del Plata, transmitiendo en vivo y en tiempo real los sorprendentes hallazgos mientras pretenden llegar a casi 4.000 metros de profundidad.
MAR DEL PLATA | La campaña, denominada “Oasis Submarinos del Cañón Mar del Plata”, marca un hito en la oceanografía nacional al emplear por primera vez en aguas argentinas al vehículo operado remotamente SuBastian, un sofisticado robot capaz de capturar imágenes en ultra alta definición, recolectar muestras delicadas del fondo marino y recorrer ecosistemas de altísima sensibilidad sin alterar el entorno.
“Recién comenzamos y ya encontramos animales nunca antes registrados en esta zona y paisajes submarinos que parecen de otro planeta”, destacó el investigador Daniel Lauretta, jefe científico de la expedición.
El proyecto es transmitido en vivo a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, y también es retransmitido por InfoTec 4.0, acercando a la comunidad una experiencia inédita: observar desde casa la biodiversidad oculta en las profundidades del océano Atlántico.
Participan más de 30 científicos de distintas disciplinas, quienes trabajan en la identificación de especies, el análisis de hábitats únicos y la detección de impactos antrópicos como basura marina y microplásticos.
La exploración permitirá no solo expandir el conocimiento sobre esta región de alta biodiversidad y escasa investigación previa, sino también promover políticas de conservación marina basadas en evidencia científica.
Te puede interesar
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.