Medanito: "Sin Data Room se pone en riesgo la transparencia y la legalidad del proceso licitatorio"
La diputada de Comunidad Organizada, Sandra Fonseca cuestionó la legalidad del proceso y denunció graves irregularidades en la gestión hidrocarburífera de la provincia.
En la sesión celebrada este jueves en la Cámara de Diputados de La Pampa, se debatió el Proyecto de Ley que proponía la contratación de un Data Room con información técnica, geológica, económica y ambiental del área hidrocarburífera "El Medanito". La iniciativa fue rechazada por el bloque oficialista, generando críticas por parte de la oposición, particularmente del bloque Comunidad Organizada.
La diputada Sandra Fonseca defendió el proyecto como coautora, señalando que el acceso a información integral y precisa es indispensable para garantizar la transparencia y legalidad del proceso licitatorio. “Lo que presentaron como ‘informe técnico’ no es un verdadero Data Room; se trata de un documento armado de forma rápida, con base en un único informe que repite la frase: falta información. Esto pone en riesgo la legalidad del proceso”, expresó en el recinto.
Fonseca también advirtió sobre irregularidades graves detectadas por el Tribunal de Cuentas en la unión transitoria de empresas entre Pampetrol y PCR, como la falta de balances desde 2020, datos ocultos sobre producción y ventas de petróleo, y ausencia de controles ambientales. Incluso funcionarios del área de Hidrocarburos admitieron no conocer el estado real del yacimiento.
“La Secretaría de Hidrocarburos no ha ejercido controles y la empresa PCR no estaría cumpliendo con obligaciones ambientales, como el sellado de pozos abandonados”, denunció la legisladora, y agregó: “Esto no solo afecta al desarrollo económico, sino que puede configurar delitos continuados”.
En ese contexto, Fonseca recordó que su bloque ya ha acudido a la Justicia y a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas sin avances significativos. También mencionó posibles pérdidas millonarias en la refinería Refipampa, donde Pampetrol posee un 20 % de participación: “Se estarían perdiendo millones de dólares diarios. Pedimos algo básico: información completa, transparencia y respeto por la ley”.
Te puede interesar
“El veto de Milei agrava la discriminación hacia las personas con discapacidad”
El partido político pampeano Comunidad Organizada expresó su profunda preocupación por la decisión del presidente Javier Milei, de vetar la declaración de emergencia destinada a las personas con discapacidad. Según la agrupación que lidera Juan Carlos Tierno, esta medida no solo afecta derechos fundamentales sino que además profundiza la histórica discriminación que sufren este sector de la sociedad.
Histórico evento deportivo y turístico unirá tres localidades pampeanas
Llega el “Gran Desafío del Valle”, la primera competencia de Rural Bike que conectará General Acha, Ataliva Roca y Quehué. Será el 13 y 14 de septiembre y reunirá ciclistas de todo el país.
Choque en la rotonda sur de Santa Rosa dejó el tránsito interrumpido
Un Fiat Argo colisionó contra un Ford Fiesta Max en la rotonda de los cañones, en el acceso sur de la ciudad. No se registraron heridos, pero el tránsito estuvo demorado.
Más de 200 policías pampeanos iniciaron la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana
La propuesta académica, fruto de un convenio entre el Gobierno provincial y la UNLPam, se desarrollará durante dos años y busca fortalecer la formación profesional de la fuerza, promoviendo una seguridad democrática y el respeto por los derechos humanos.
La Pampa reclamó compromiso federal en el Congreso Nacional del Agua y denunció abandono de obras de saneamiento
En el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado en Mar del Plata, la delegación pampeana expuso el impacto de la disolución del ENHOSA y la suspensión de obras por parte de la Nación. Advirtieron que el saneamiento “es invertir en dignidad y salud” y alertaron por el vaciamiento de organismos clave para la gestión hídrica.
Desde una Fiscalía Temática: La Pampa refuerza la lucha contra el Delito Rural
La Fiscalía de Delitos Rurales, creada en 2024, está llevando a cabo reuniones con productores para escuchar inquietudes y trabajar en respuestas a las distintas problemáticas que plantea el sector del campo.