Julio fue un mes récord en el ingreso de dólares del campo
En siete meses la liquidación se acercó a los US$ 20.000 millones
Alentada por la baja de retenciones, la liquidación de cereales trepó US$ 4.102 millones durante julio y se transformó en un récord histórico, según datos del sector.
El ingreso de dólares del campo fue 57% superior a la del mismo de 2024 y 10,5% mayor a la de junio de este año.
De esta forma, en siete meses de 2025 la exportación de cereales trepó a US$ 19.521.680.532, que representa un avance de 43% comparando con el mismo período del año anterior.
Los datos fueron suministrados este viernes por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
“El mes de julio de 2025 se transformó en el mejor mes desde que se realizan registros (año 2002)”, señalaron las entidades en un comunicado de prensa.
Además apuntaron el mes de julio es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación que vencieron el día 30 de junio.
Las empresas inscribieron las operaciones hasta esa fecha y luego hasta el 20 de julio tuvieron tiempo para cumplir con el pago del anticipo del 95% del valor de cada contrato de exportación registrado y prepagar derecho de exportación anticipadamente.
Este flujo fue el que permitió mantener controlado el dólar durante gran parte del mes pasado que desapareció en el último tercio del período provocando la presión sobre el tipo de cambio.
Te puede interesar
El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.