Julio fue un mes récord en el ingreso de dólares del campo
En siete meses la liquidación se acercó a los US$ 20.000 millones
Alentada por la baja de retenciones, la liquidación de cereales trepó US$ 4.102 millones durante julio y se transformó en un récord histórico, según datos del sector.
El ingreso de dólares del campo fue 57% superior a la del mismo de 2024 y 10,5% mayor a la de junio de este año.
De esta forma, en siete meses de 2025 la exportación de cereales trepó a US$ 19.521.680.532, que representa un avance de 43% comparando con el mismo período del año anterior.
Los datos fueron suministrados este viernes por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
“El mes de julio de 2025 se transformó en el mejor mes desde que se realizan registros (año 2002)”, señalaron las entidades en un comunicado de prensa.
Además apuntaron el mes de julio es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación que vencieron el día 30 de junio.
Las empresas inscribieron las operaciones hasta esa fecha y luego hasta el 20 de julio tuvieron tiempo para cumplir con el pago del anticipo del 95% del valor de cada contrato de exportación registrado y prepagar derecho de exportación anticipadamente.
Este flujo fue el que permitió mantener controlado el dólar durante gran parte del mes pasado que desapareció en el último tercio del período provocando la presión sobre el tipo de cambio.
Te puede interesar
Las ventas minoristas pyme bajaron 2% interanual en julio
En julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue aún más marcado, con una disminución del 5,7 %. Por otra parte, en lo que va del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 7,6%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.
Chile suspende la importación de carne desde Argentina por cambios en el estatus sanitario
La medida responde a la decisión del Senasa de autorizar el ingreso de carne con hueso desde zonas argentinas libres de fiebre aftosa con vacunación. El gobierno chileno consideró que esto modifica las condiciones sanitarias previamente reconocidas.
El duro mensaje de Caputo a los empresarios: “Tienen que cambiar el chip, este es un sistema opuesto”
El ministro Luis Caputo les pidió a los empresarios que “cambien el chip” y no trasladen a precios la suba del dólar. Advirtió que ahora hay competencia.
Comercio: aumento del 6% y bonos mensuales
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmaron un nuevo acuerdo paritario para el sector mercantil, que establece una suba salarial del 6% y el pago de sumas fijas mensuales hasta diciembre.
Relevamiento de expectativas de mercados: inflación de 1,8% para julio
Esperan que se mantenga abajo de 2% en los próximos meses.
Milei cerró la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría Pyme
Las funciones las absorbe el Ministerio de Economía.