Provinciales Por: InfoTec 4.006 de agosto de 2025

Una colilla y un ADN, las claves para resolver un doble crimen impune desde 2013 en Santa Rosa

Finalmente se encontró al autor de los homicidios de Luis Epifanio y Graciela Torrent, ocurridos el 11 de julio de 2013 en Santa Rosa. Durante 12 años fue uno de los casos más conmocionantes e impunes de la capital pampeana. Sin embargo, la ciencia provocó un giro en la causa: el ADN encontrado en la escena coincide con el perfil genético de un hombre que hoy cumple una condena por violaciones a dos mujeres en ese mismo 2013.

El perfil genético se tomó en su momento de una colilla de cigarrillo que estaba en la escena y en el celular del matrimonio.

Todo cambió hace unas semanas gracias a una actualización de la base de datos del Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público de La Pampa.

Ese 11 de julio de 2013, Lucía, nieta de Luis, exdirigente sindical, y de Graciela, que era arquitecta, fue a visitar a sus abuelos a su vivienda, ubicada en la avenida Luro, y se encontró con una escena brutal y estremecedora, sobre todo por el contexto de total indefensión de las víctimas. Los habían matado a hachazos en medio de un robo. El arma homicida fue un hacha que la pareja utilizaba para cortar leña y calefaccionarse: fue encontrada en el lugar del hecho.

La División Criminalística de la Policía de La Pampa trabajó intensamente en la escena del crimen. Se obtuvieron perfiles genéticos a partir de evidencias de contacto, pero en aquel momento la provincia no contaba con un Laboratorio de Genética Forense, por lo que las muestras fueron enviadas al PRICAI de Buenos Aires de la Fundación Favaloro.

Sin embargo, durante años no se logró avanzar en una imputación concreta, pese a que hubo varios sospechosos y detenidos. La causa quedó estancada. Parecía un caso impune, un doble crimen perfecto.

La causa está a cargo del fiscal general Guillermo Sancho, del Ministerio Público Fiscal de la I Circunscripción, quien lleva adelante la investigación junto a las fiscales Gisela Yanina Masi y Selva Araceli Paggi. Y todo cambió hace unas semanas gracias a una actualización de la base de datos del Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público de La Pampa, a cargo de la bioquímica y doctora en Genética de Poblaciones (UBA) Cecilia Bobillo.

“Cuando cruzaron los perfiles genéticos en la base de datos, que se actualiza año a año, el perfil hallado en 2013 arrojó resultado positivo”, expresó a Infobae el fiscal Sancho. Ese match permitió reencauzar la investigación, y la persona cuyo ADN coincidió en el cotejo será imputada por el doble homicidio de Luis y Graciela.

Por lo pronto, ya descubrieron los investigadores que, para 2013, el acusado por el doble homicidio ya era mayor de edad, pero nunca fue parte de los detenidos como sospechosos en esta causa, informó Diario Textual.

Sancho confirmó que el acusado es un hombre oriundo de La Pampa, actualmente condenado a 20 años de prisión por dos hechos de violación y privado de su libertad. Esas violaciones ocurrieron también en 2013.

Ahora resta la declaración del sospechoso y su formalización. Puede recibir una condena a prisión perpetua.

Te puede interesar

Tensa interna radical: dos listas en carrera a la espera de la definición de la Justicia Electoral

La Junta Electoral de la UCR pampeana revisará hoy las presentaciones de las listas encabezadas por Federico Guidugli y Alexis Iturrioz. Si la Justicia habilita al Partido del Frente como aliado, se bajarán ambas nóminas y se conformará una lista de unidad.

Ziliotto defendió la candidatura de Ferrán y criticó el “castigo” del Gobierno nacional a La Pampa

En el aniversario 143° de General Acha, el gobernador pampeano explicó por qué eligió a Abelardo Ferrán como primer candidato a diputado nacional por el Frente Defendemos La Pampa. También denunció que Nación adeuda a la provincia el equivalente a 4.000 viviendas.

Mujer de 85 años falleció tras descompensarse en viaje por Ruta Nacional 35

La víctima, identificada como Norma Molina, viajaba junto a su esposo e hija desde Puerto Madryn hacia Córdoba. Pese a la rápida intervención del Servicio de Emergencias Médicas, no pudieron reanimarla.

En Castex, la multa emitida por la abogada Natalia Vallejos derivará en una demanda civil contra la comuna

La intervención de la jueza de Faltas de Eduardo Castex, la realiquense Natalia Vallejos, sancionando una multa a una persona que -quedó establecido- nunca estuvo en esta localidad, derivará en una demanda civil contra la municipalidad. Así lo confirmaron anoche fuentes consultadas por Radio DON, quienes indicaron que los asesores legales contactados por Gustavo Gargiulo “ya están preparando la demanda” por los daños y perjuicios provocados a partir “de la arbitraria intervención” de la funcionaria castense.

La Pampa lanzó el nuevo portal web del Ministerio de Educación

Desde este lunes, está disponible educacion.lapampa.edu.ar, un renovado sitio con información actualizada, trámites, recursos y servicios para docentes, estudiantes y establecimientos educativos. El objetivo es facilitar el acceso a políticas, programas y herramientas clave para la comunidad educativa.

Rancul celebró los 25 años de sus Bomberos Voluntarios con obras y reconocimiento

La Asociación de Bomberos Voluntarios de Rancul conmemoró su 25° aniversario con la inauguración de la ampliación del cuartel, que incluye nuevos vestuarios y sanitarios. El Gobierno provincial acompañó el festejo, destacando el valor del trabajo colectivo y el compromiso comunitario.