En Castex, la multa emitida por la abogada Natalia Vallejos derivará en una demanda civil contra la comuna
La intervención de la jueza de Faltas de Eduardo Castex, la realiquense Natalia Vallejos, sancionando una multa a una persona que -quedó establecido- nunca estuvo en esta localidad, derivará en una demanda civil contra la municipalidad. Así lo confirmaron anoche fuentes consultadas por Radio DON, quienes indicaron que los asesores legales contactados por Gustavo Gargiulo “ya están preparando la demanda” por los daños y perjuicios provocados a partir “de la arbitraria intervención” de la funcionaria castense.
El “caso Gustavo Gargiulo” fue realmente extraño, más allá que ahora surgen diversas versiones y trascendidos sobre algunos casos “cuasi similares”. El vecino de Laboulaye no conoce Eduardo Castex, e incluso aseguró que “nunca ingresó” a esta localidad. Pero, el 10 de noviembre de 2024, los inspectores municipales le labraron un acta de infracción a una Mercedes Benz Sprinter porque cruzó un semáforo en rojo.
A los días recibió la notificación en su domicilio en la provincia de Córdoba. Y ahí comenzaron los intentos para explicar que se trataba de un error, porque en esos días celebró el cumpleaños de su hija, y tenía más de 80 testigos que estuvieron compartiendo la fiesta. “Es imposible que ese día y en ese horario yo o mi camioneta hayamos estado en Eduardo Castex”, aseguró.
Los inspectores de tránsito no lo atendieron y la jueza de Faltas, Natalia Vallejos, tampoco. Desde la comuna le indicaron que realice un descargo por WhatsApp, donde además ofreció testigos y sus teléfonos para que los contacten. Este trámite fue desestimado por Vallejos y el 26 de marzo emitió la sentencia le aplicó una multa de 200 unidades fijas, a lo cual se deben sumar los intereses. “Fue un error de ellos y me quieren cobrar una multa de $ 500 mil pesos”, se quejó Gargiulo.
Multa anulada.
El infraccionado convencido que se trataba de una injusticia, contrató asesores legales locales e interpuso un recurso de apelación, que fue admitido por el Juzgado Contravencional, y el 30 de junio, el juez Pablo Andrés De Biasi se expidió desestimando y cuestionando a la jueza Natalia Vallejos, y absolviendo a Gargiulo.
El juez contravencional declaró, el 30 de junio, la nulidad de la sentencia del Juzgado de Faltas de Eduardo Castex, por “resultar violatoria de la garantía de inviolabilidad de Defensa en Juicio, consagrada en el artículo 18 de la Constitución Nacional”, y absolvió a Gustavo Gargiulo de la infracción sancionada por la jueza de Faltas local, Natalia Vallejos.
En los agravios, Gargiulo planteó que “la única constancia de una planilla interna” carece “de valor probatorio”, y cuestionó “la falta de fundamentación adecuada” porque “no aporta ningún elemento de convicción que justifique el rechazo del descargo presentando”. Reveló que la infracción solamente consigna un dominio automotor, pero no los restantes datos identificatorios, referidos al tipo de vehículo, nombre y apellido, DNI, licencia y/o domicilio del conductor”, y esto genera “una duda razonable, sobre la presencia del presunto infractor o su vehículo”.
El sancionado entendió que el accionar de Vallejos fue “arbitrario, falaz y malicioso” porque “utilizó de manera desvirtuada la potestad sancionatoria municipal con fines recaudatorios, en vulneración de los principios de legalidad, razonabilidad”. Además, expuso que la sentencia contenía “información errónea” porque indica que la sanción “es recurrible, dentro de los 5 días hábiles, ante el juez de Instrucción y Correccional, cuando este juzgado ya no existe”.
Ahora el mal infraccionado, iniciará una demanda civil contra la comuna castense.
Te puede interesar
Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional
El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.
Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro
Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.
Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa
El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.
Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”
“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.
Recuperan agroquímicos y semillas de importante valor comercial
Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.
Así llegaron los votos a Santa Rosa: el escrutinio definitivo comienza este martes a las 18
Durante la madrugada del lunes finalizó el operativo de traslado del material electoral de toda la provincia hacia la ciudad de Santa Rosa, donde se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales. La última urna arribó cerca de las seis de la mañana al depósito electoral ubicado en la esquina de Joaquín Ferro y Malvinas Argentinas, completando así el circuito de recepción de votos provenientes de toda la provincia.