Tres volcanes están bajo alerta amarilla en Mendoza por aumento de actividad sísmica y térmica
Las autoridades recomiendan mantenerse alejados de los cráteres activos,
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) emitió tres alertas técnicas amarillas para complejos volcánicos ubicados en la provincia de Mendoza, debido a un incremento en la actividad sísmica, deformaciones en la corteza terrestre y presencia de anomalías térmicas detectadas por imágenes satelitales.
El complejo volcánico Planchón-Peteroa, ubicado en el sur mendocino y cercano a las localidades de Las Loicas, Malargüe y Las Leñas, presenta un cambio en su comportamiento interno.
Según los expertos, desde mediados de mayo se registran eventos sísmicos de mayor energía, deformaciones en el terreno y presencia de gases volcánicos, aunque sin manifestaciones superficiales por el momento, además se supo que la última erupción significativa en esta zona ocurrió entre 2018 y 2019.
Por su parte, el complejo Laguna del Maule, situado entre Mendoza y Neuquén, también muestra una aceleración en los procesos internos, ya que el monitoreo satelital detectó un aumento en la tasa de deformación del suelo de hasta 4,2 cm por mes, lo que sugiere una posible acumulación de magma a baja profundidad. Si bien no hay señales visibles en la superficie, el fenómeno genera preocupación entre las autoridades y expertos en riesgo geológico.
En tanto, el complejo Puyehue-Cordón Caulle, íntegramente ubicado en territorio chileno pero con posible impacto en suelo argentino, se mantiene bajo vigilancia tras registrarse eventos sísmicos moderados, un alzamiento del terreno y una reciente anomalía térmica. Este volcán fue protagonista de una gran erupción en 2011 que afectó fuertemente la región sur de Argentina.
Finalmente, ante estos tres fenómenos, las autoridades recomiendan mantenerse alejados de los cráteres activos, informarse a través de medios oficiales y revisar los planes de contingencia en las zonas cercanas, ya que el nivel amarillo de alerta volcánica implica que hay cambios en la actividad del volcán que podrían evolucionar hacia un proceso eruptivo en los próximos días o semanas.
Te puede interesar
A pesar del rechazo legislativo, el Gobierno avanza con la reducción de la estructura del INTA
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
El Gobierno dice que la privatización de los trenes “no se detiene”
Fuentes gubernamentales señalaron que, las versiones que circularon en ese sentido en las últimas horas “son falsas”.
Fentanilo contaminado: ascienden a 76 las muertes y se esperan avances en la investigación para esta semana
El juez Ernesto Kreplak lamentó que "esto no llegó a su techo", por lo que podría confirmarse más víctimas fatales con el correr de los días.
Una fuga de gas en plena misa dejó varios intoxicados, entre ellos el cura
Ocurrió en una iglesia de Comodoro Rivadavia, donde también debieron asistir a una niña y a un monaguillo.
Investigaciones del CONICET permiten incorporar las harinas del caldén y del alpataco a Código Alimentario
El Código Alimentario Argentino incorporó nuevos productos: el orujo de manzana y las harinas de caldén y alpataco. Para que esto fuera posible fue muy importante el trabajo realizado por investigadores del Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro, CONICET-UNRN) junto con productores rionegrinos. El orujo de manzana es un subproducto solido de las industrias de la sidra y el jugo, con alto contenido en fibra y antioxidantes. Las harinas de alpataco y caldén, además de ser ricas en hidratos de carbono, fibras y proteínas, no poseen gluten, lo que las vuelve aptas para celíacos.
Núñez: Desembarcando con las anclas, las reformas y el norte del presidente Milei en las provincias
El Consejo de la Libertad, un espacio conformado por 24 referentes provenientes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha constituido con el objetivo de impulsar reformas que permitan construir un país más libre y competitivo. Así lo explicó uno de sus integrantes, Felipe Núñez, quien destacó la importancia de seguir las premisas planteadas por el presidente de la Nación, Javier Milei.