La Pampa denunció a Mendoza en la Justicia Federal por falsear información sobre el caudal del río Atuel
Por instrucción del gobernador Sergio Ziliotto, la Fiscalía de Estado de La Pampa presentó una denuncia penal contra el Departamento General de Irrigación de la provincia de Mendoza por la alteración deliberada de datos hidrológicos referidos a la evolución del caudal del río Atuel.
El objetivo de dicha manipulación sería justificar el incumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que obliga a garantizar un caudal hídrico ambiental permanente en el territorio pampeano.
La presentación judicial se concretó hoy, 8 de agosto, fecha en la que se conmemora en todo el territorio pampeano el Día por la Lucha por el río Atuel, instituido por la Ley Provincial N° 2867. Esta coincidencia reafirma el carácter de política de Estado que la defensa del Atuel tiene para el Gobierno y el pueblo de La Pampa.
Fundamentos técnicos
La denuncia se sustenta en un riguroso análisis de la información que realiza de manera permanente la Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa. Ese seguimiento permitió comprobar inconsistencias en los registros informados por el organismo mendocino, que no coinciden con los datos publicados por la Red Oficial de Monitoreo Hidrológico del Estado Nacional.
Lo más llamativo es que ambas mediciones -la de Mendoza y la nacional- se realizan en la misma ubicación geográfica, pero los resultados son notablemente diferentes.
La manipulación se evidencia, según se denunció, en la subdeclaración del ingreso de agua al sistema de embalses del río Atuel, medido en la estación de aforo “La Angostura”. A partir de febrero y marzo de este año, los volúmenes informados por Mendoza comenzaron a figurar muy por debajo de lo que corresponde según los ingresos y egresos de agua en el sistema.
Responsables identificados
La presentación judicial identifica como responsables al superintendente general de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli; al encargado de la División de Sistemas de Información Hidronivometeorológica, Rodrigo Villarreal; y al director de Gestión Hídrica, Rubén Villodas.
Desde al menos el 27 de enero de 2025, estas autoridades habrían alterado en forma continua y dolosa los registros oficiales publicados, ocultando los valores reales que resultan de sus propias estaciones de medición.
La situación denunciada reviste aún mayor gravedad por el hecho de que el río Atuel es el único de los ríos que atraviesan Mendoza que este año presenta un comportamiento hidrológico deficitario. Mientras el resto de las cuencas -ríos Mendoza, Tunuyán, Diamante y Grande- muestran comportamientos normales, el Atuel “no tiene agua”, algo inexplicable desde el punto de vista técnico y climático.
La modificación de estos registros, implicó que, de un día para otro la línea de ingreso de agua al sistema de embalses -y contradiciendo sus propios reportes anteriores-, bajó abruptamente una serie de escalones, sin explicación alguna, llamativamente ajustándose por debajo del promedio histórico.
En términos cuantitativos, esta alteración implica la “desaparición” de 60 hectómetros cúbicos de agua (hm³) de los registros oficiales, equivalentes a 60 mil millones de litros. Para dimensionarlo: un hm³ equivale a una manzana de 100 metros de lado completamente cubierta con agua hasta 100 metros de altura.
En el siguiente gráfico se puede apreciar con claridad que, a partir del mes de febrero, existe una modificación y caída del caudal de agua que ingresa a los embalses según los datos mendocinos con respecto a los datos de la Red de Nación.
Maniobras denunciadas en 2024
Los hechos denunciados ocurridos en 2025 tienen un correlato durante el año anterior. La Pampa denunció ante la Corte Suprema el riego de parcelas abandonadas o no sembradas, la disposición de nuevos e ilegales reservorios. Todo ello en el marco de un sistema altamente ineficiente de “riego por manto”, mediante canales de tierra sucios
y descuidados.
Reunión de la CIAI pampeana
Toda esta información fue compartida en el marco de una reunión de la representación pampeana ante la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI), que se realizó en el Salón de Acuerdos del Centro Cívico.
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó el encuentro junto a representantes de los distintos sectores que integran la CIAI: Por la UNLPam: Gustavo Walter Bertoto y Eduardo Mariño; por la Fundación Chadileuvú: Alberto Golberg; por la Asamblea de los Ríos Pampeanos: Juanita de Ugalde, Néstor Lastiri y Roberto Rodríguez; por el Poder Legislativo: Juan Barrionuevo y Javier Torroba; Por los municipios: Oscar Gatica; y por el Poder Ejecutivo: Gastón Buss, José Gobbi, Florencia Ricard, Vanina Basso, Alfredo Intronati, Araldo Eleno y Romina Schmidt.
En dicho encuentro, nuestra representación compartió el informe que dió fundamento a la denuncia.
Presentación ante la Corte
El informe técnico y la denuncia penal también fueron incorporados a una nueva presentación que La Pampa realizó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sumando evidencia a la causa por el cumplimiento efectivo del caudal ambiental del río Atuel. Este nuevo paso reafirma la decisión del Gobierno de La Pampa de defender con firmeza sus derechos hídricos, en línea con una política de Estado sostenida a lo largo del tiempo y con respaldo técnico, institucional y social.
Te puede interesar
Grave accidente en Catriló: un joven de 17 años internado en estado crítico tras chocar contra un árbol
Un adolescente sufrió lesiones graves y fue trasladado de urgencia a Santa Rosa luego de que el automóvil en el que viajaba impactara contra un árbol en un camino vecinal al norte de Catriló. El conductor, también menor de edad, resultó con heridas leves y dio negativo en el test de alcoholemia.
Medanito: Aguilar repudia amenazas de Petroleros contra legisladores
El diputado provincial Julián “Pancho” Aguilar (UCR) manifestó su más firme rechazo a las declaraciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, quien, en el marco de la discusión por el futuro del área Medanito, afirmó que “vamos a ir a Santa Rosa muchísima gente y le vamos a ver la cara a más de uno”, en alusión directa a legisladores provinciales.
En el aniversario de General Acha, Ziliotto anunció la construcción de 40 viviendas
Con un fuerte mensaje en defensa de la presencia del Estado, el gobernador Sergio Ziliotto participó del acto aniversario de la ciudad, donde anticipó una inversión habitacional y ratificó que “no vamos a ceder ningún derecho de los pampeanos”.
Tensa interna radical: dos listas en carrera a la espera de la definición de la Justicia Electoral
La Junta Electoral de la UCR pampeana revisará hoy las presentaciones de las listas encabezadas por Federico Guidugli y Alexis Iturrioz. Si la Justicia habilita al Partido del Frente como aliado, se bajarán ambas nóminas y se conformará una lista de unidad.
Ziliotto defendió la candidatura de Ferrán y criticó el “castigo” del Gobierno nacional a La Pampa
En el aniversario 143° de General Acha, el gobernador pampeano explicó por qué eligió a Abelardo Ferrán como primer candidato a diputado nacional por el Frente Defendemos La Pampa. También denunció que Nación adeuda a la provincia el equivalente a 4.000 viviendas.
Mujer de 85 años falleció tras descompensarse en viaje por Ruta Nacional 35
La víctima, identificada como Norma Molina, viajaba junto a su esposo e hija desde Puerto Madryn hacia Córdoba. Pese a la rápida intervención del Servicio de Emergencias Médicas, no pudieron reanimarla.