La Pampa denunció a Mendoza en la Justicia Federal por falsear información sobre el caudal del río Atuel
Por instrucción del gobernador Sergio Ziliotto, la Fiscalía de Estado de La Pampa presentó una denuncia penal contra el Departamento General de Irrigación de la provincia de Mendoza por la alteración deliberada de datos hidrológicos referidos a la evolución del caudal del río Atuel.
El objetivo de dicha manipulación sería justificar el incumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que obliga a garantizar un caudal hídrico ambiental permanente en el territorio pampeano.
La presentación judicial se concretó hoy, 8 de agosto, fecha en la que se conmemora en todo el territorio pampeano el Día por la Lucha por el río Atuel, instituido por la Ley Provincial N° 2867. Esta coincidencia reafirma el carácter de política de Estado que la defensa del Atuel tiene para el Gobierno y el pueblo de La Pampa.
Fundamentos técnicos
La denuncia se sustenta en un riguroso análisis de la información que realiza de manera permanente la Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa. Ese seguimiento permitió comprobar inconsistencias en los registros informados por el organismo mendocino, que no coinciden con los datos publicados por la Red Oficial de Monitoreo Hidrológico del Estado Nacional.
Lo más llamativo es que ambas mediciones -la de Mendoza y la nacional- se realizan en la misma ubicación geográfica, pero los resultados son notablemente diferentes.
La manipulación se evidencia, según se denunció, en la subdeclaración del ingreso de agua al sistema de embalses del río Atuel, medido en la estación de aforo “La Angostura”. A partir de febrero y marzo de este año, los volúmenes informados por Mendoza comenzaron a figurar muy por debajo de lo que corresponde según los ingresos y egresos de agua en el sistema.
Responsables identificados
La presentación judicial identifica como responsables al superintendente general de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli; al encargado de la División de Sistemas de Información Hidronivometeorológica, Rodrigo Villarreal; y al director de Gestión Hídrica, Rubén Villodas.
Desde al menos el 27 de enero de 2025, estas autoridades habrían alterado en forma continua y dolosa los registros oficiales publicados, ocultando los valores reales que resultan de sus propias estaciones de medición.
La situación denunciada reviste aún mayor gravedad por el hecho de que el río Atuel es el único de los ríos que atraviesan Mendoza que este año presenta un comportamiento hidrológico deficitario. Mientras el resto de las cuencas -ríos Mendoza, Tunuyán, Diamante y Grande- muestran comportamientos normales, el Atuel “no tiene agua”, algo inexplicable desde el punto de vista técnico y climático.
La modificación de estos registros, implicó que, de un día para otro la línea de ingreso de agua al sistema de embalses -y contradiciendo sus propios reportes anteriores-, bajó abruptamente una serie de escalones, sin explicación alguna, llamativamente ajustándose por debajo del promedio histórico.
En términos cuantitativos, esta alteración implica la “desaparición” de 60 hectómetros cúbicos de agua (hm³) de los registros oficiales, equivalentes a 60 mil millones de litros. Para dimensionarlo: un hm³ equivale a una manzana de 100 metros de lado completamente cubierta con agua hasta 100 metros de altura.
En el siguiente gráfico se puede apreciar con claridad que, a partir del mes de febrero, existe una modificación y caída del caudal de agua que ingresa a los embalses según los datos mendocinos con respecto a los datos de la Red de Nación.
Maniobras denunciadas en 2024
Los hechos denunciados ocurridos en 2025 tienen un correlato durante el año anterior. La Pampa denunció ante la Corte Suprema el riego de parcelas abandonadas o no sembradas, la disposición de nuevos e ilegales reservorios. Todo ello en el marco de un sistema altamente ineficiente de “riego por manto”, mediante canales de tierra sucios
y descuidados.
Reunión de la CIAI pampeana
Toda esta información fue compartida en el marco de una reunión de la representación pampeana ante la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI), que se realizó en el Salón de Acuerdos del Centro Cívico.
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó el encuentro junto a representantes de los distintos sectores que integran la CIAI: Por la UNLPam: Gustavo Walter Bertoto y Eduardo Mariño; por la Fundación Chadileuvú: Alberto Golberg; por la Asamblea de los Ríos Pampeanos: Juanita de Ugalde, Néstor Lastiri y Roberto Rodríguez; por el Poder Legislativo: Juan Barrionuevo y Javier Torroba; Por los municipios: Oscar Gatica; y por el Poder Ejecutivo: Gastón Buss, José Gobbi, Florencia Ricard, Vanina Basso, Alfredo Intronati, Araldo Eleno y Romina Schmidt.
En dicho encuentro, nuestra representación compartió el informe que dió fundamento a la denuncia.
Presentación ante la Corte
El informe técnico y la denuncia penal también fueron incorporados a una nueva presentación que La Pampa realizó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sumando evidencia a la causa por el cumplimiento efectivo del caudal ambiental del río Atuel. Este nuevo paso reafirma la decisión del Gobierno de La Pampa de defender con firmeza sus derechos hídricos, en línea con una política de Estado sostenida a lo largo del tiempo y con respaldo técnico, institucional y social.
Te puede interesar
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
Provincia licitará repavimentación en las Rutas Provinciales 1 y 4, desde Pico hacia el Norte
El proyecto contempla la reparación integral y repavimentación del tramo de la Ruta 1 que conecta General Pico con la Ruta Nacional 188 y el tramo de la Ruta 4 que va desde la intersección con la Ruta 1 y el Meridiano V (González Moreno), un corredor clave para la producción y el tránsito interprovincial. Se intervendrán más de 93 kilómetros con una inversión de más de $18 mil millones.