Capacitación masiva en Casa de Piedra para reforzar la respuesta ante emergencias
Más de 150 personas participaron de una jornada intensiva de formación organizada por el Ministerio de Salud y CODES, que incluyó RCP, primeros auxilios y manejo inicial del trauma. La actividad dejó nuevos instructores certificados y fortaleció la red provincial de respuesta sanitaria.
En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), desarrolló durante dos días una capacitación intensiva en la Villa Casa de Piedra. La propuesta apuntó a brindar herramientas concretas para la atención de urgencias y emergencias, tanto a la comunidad como a equipos técnicos de respuesta.
La formación se estructuró en dos instancias: una dirigida a vecinos, instituciones educativas y organizaciones intermedias con prácticas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), uso del DEA, desobstrucción de vías respiratorias y primeros auxilios; y otra orientada a personal de salud, bomberos, fuerzas de seguridad, prefectura y primeros respondedores, centrada en el manejo inicial del trauma en contextos agrestes, simulaciones de rescate, categorización de víctimas y control de hemorragias.
El encuentro, solicitado por la mesa interinstitucional local encabezada por el delegado comunal Roberto Bigorito, reunió a participantes de Casa de Piedra, Puelches, Duval, Chacharramendi, La Reforma, General Acha, Algarrobo del Águila y otras localidades del oeste pampeano. Estuvo a cargo de 12 instructores especializados de CODES y contó con la colaboración del ex referente nacional de DINESA, Rodolfo Oscar Faillace.
Como resultado, se certificaron tres nuevos instructores en RCP y seis profesionales en manejo inicial del trauma, que se sumarán a la red provincial de facilitadores y participarán en actividades del centro de simulación del Hospital Lucio Molas. La experiencia reforzó las capacidades locales para actuar ante emergencias, en una zona con alto flujo turístico y creciente actividad productiva.
Bigorito valoró el impacto de la jornada y destacó la respuesta “rápida y sensible” del Ministerio de Salud a la necesidad planteada por la comunidad. Desde CODES adelantaron que la próxima capacitación territorial se realizará en Algarrobo del Águila y Carro Quemado, con el objetivo de cubrir todas las zonas sanitarias antes de fin de semestre.
Te puede interesar
Ziliotto advirtió a los intendentes sobre un 2026 “sin señales de reactivación”
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.
Comunidad Organizada cuestiona a Ziliotto por falta de transparencia en el pliego de licitación de “El Medanito”
El Bloque Comunidad Organizada, integrado por los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, presentó en la Cámara de Diputados de La Pampa un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, informe sobre la propuesta presentada por sus dependientes en la Comisión de Precalificación y Preadjudicación del área hidrocarburífera “El Medanito” N° 3.620.
Ziliotto convoca a intendentes para analizar el Presupuesto 2026 en medio del conflicto con Nación
El gobernador Sergio Ziliotto encabezará este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia para analizar las proyecciones del Presupuesto 2026, en un escenario signado por la falta de transferencias nacionales y las tensiones fiscales con el Gobierno de Javier Milei.
Milei reúne a gobernadores “dialoguistas” y deja afuera a Ziliotto y los K
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quedó fuera del primer encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con los mandatarios provinciales tras las elecciones legislativas. La reunión, convocada en Casa Rosada, estará reservada únicamente a los gobernadores considerados “dialoguistas”, entre los que no se encuentran los referentes peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni el propio Ziliotto.
El radicalismo pampeano en crisis tras las elecciones del domingo
Luego del duro revés electoral del domingo, en el que la Unión Cívica Radical (UCR) pampeana perdió su única banca nacional y no logró imponerse en ninguna localidad, el partido inició un proceso de introspección y reacomodamiento político. Mientras algunos dirigentes reclaman una autocrítica profunda, otros ya avanzan en conversaciones con La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, con la mirada puesta en construir una alianza opositora capaz de disputar el poder en 2027 y poner fin a más de cuatro décadas de hegemonía peronista en la provincia. En este nuevo escenario, el radicalismo enfrenta el desafío de evitar su extinción electoral y de integrarse a un frente amplio que pueda capitalizar el desgaste del peronismo pampeano, que el último domingo apenas logró retener el gobierno por menos de un punto, confirmando la tendencia descendente de su caudal de votos.
La Corte Suprema convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia por la deuda previsional
La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al Gobierno nacional y al Gobierno de La Pampa a una audiencia de conciliación en el marco del reclamo por el financiamiento del sistema previsional provincial. El encuentro fue fijado para el próximo 5 de noviembre y busca avanzar en una instancia de diálogo institucional entre ambas partes.