Francos recibe a "Rolo" Figueroa y retoma el diálogo con los gobernadores
El jefe de Gabinete se reúne con el mandatario de Neuquén que reclama una deuda de Nación con la provincia.
Tras la tensión abierta con los gobernadores, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibe este mediodía a Rolando Figueroa, mandatario de Neuquén, que visita por estás horas Casa Rosada con la intención de reclamar una deuda de la Nación con su provincia.
De esta forma, y en la previa al cierre de listas de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Poder Ejecutivo retoma el diálogo con los representantes provinciales aliados.
En la previa al ingreso, el gobernador oficializó el reclamo al Poder Ejecutivo que gira en torno a una compensación que se eleva a 180 millones de dólares a raíz de una deuda de ANSES con la provincia en concepto de cajas previsionales.
“Estamos hablando acerca de las distintas compensaciones de deuda que hemos firmado con el Gobierno Nacional. La provincia de Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos hablar para ver de qué manera podemos llegar a poder lograr una compensación de esas deudas”, planteó Figueroa en declaraciones a Radio Mitre.
En la misma línea, explicó: “Una de las sugerencias que traemos sobre la mesa es poder incluir la posibilidad de compensación con bienes del Estado Nacional en la provincia. Así que ese va a ser uno de los planteos y también siempre la voluntad de trabajar en concordancia con la posibilidad de construir una Argentina diferente”.
“Nosotros no peleamos por pelear, peleamos por Neuquén, es decir, si alguna medida lo beneficia Neuquén la vamos a apoyar, si alguna lo perjudica no la apoyaremos”, remarcó.
Por su parte, reveló que la deuda escala a los 180 millones de dólares, y aclaró que falta el trámite de auditoría que debe realizar el Estado Nacional sobre las cajas jubilatorias provinciales. “Las estamos solicitando desde hace mucho tiempo y estas auditorías ratifican de alguna manera cuál es la composición de la deuda”, expresó.
“Estamos muy deseosos a que la auditoría se acelere, somos muy prudentes con los números, muy serios a la hora de manejar las finanzas, somos una provincia con superávit que ha disminuido más del 25% la deuda consolidada pública”, destacó, y agregó: “Hemos cancelado toda la deuda flotante, que estamos ejecutando el 25% del presupuesto provincial en obra pública, porque creemos que es la forma en la que deben crecer los estados provinciales y los habitantes de una provincia, tener el beneficio de las obras de infraestructura que muchas veces se tienen que financiar con el área pública”.
Te puede interesar
Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en "resolver problemas"
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.
Milei pidió apoyo a empresarios para la segunda mitad de su mandato
El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.
Ziliotto lanzó el “Desafío 2027” y aseguró que él mismo encabezará la reconstrucción del PJ
El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.
Martín Menem señala que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso
“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.
Diego Santilli tendrá nuevos encuentros con gobernadores esta semana
El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.
Milei acusó a Errepar de haber sido el origen de la “opereta” sobre el monotributo y Ganancias
El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.