Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
La decisión del equipo económico de endurecer la política monetaria para frenar la suba del dólar ya está impactando de lleno en la economía real. El costo para las empresas de financiarse a corto plazo se disparó, llevando la tasa por girar en descubierto en cuenta corriente de un 35% a un 80% anual, un movimiento que frena la actividad y obliga a las compañías a buscar alternativas para no pagarlo.
El impacto se sintió con igual fuerza en el descuento de cheques, una herramienta vital para las pymes, cuya tasa anual trepó desde menos del 40% a superar el 77% en algunas entidades bancarias.
La estrategia de las empresas para evitar el costo financiero
La suba de tasas, que comenzó tras el desarme de las LeFi el pasado 10 de julio, provocó que las empresas modifiquen su comportamiento para evitar el ahogo financiero. Ante el encarecimiento extremo del crédito bancario, las compañías están implementando dos estrategias principales.
- Financiamiento con proveedores: La principal alternativa es endeudarse con los proveedores para mantener la operatoria diaria, trasladando el costo financiero a lo largo de la cadena de pagos.
- Mayor tenencia de efectivo: Otra estrategia es aumentar las tenencias de dinero en efectivo para poder cubrir baches de liquidez sin tener que recurrir a los costosos adelantos bancarios.
- Caída del crédito: Como consecuencia directa de estas prácticas, el stock total de adelantos en cuenta corriente cayó un 11% desde mediados de julio, según datos del Banco Provincia.
Analistas y consultoras advierten que esta situación de "mucha tasa y poca liquidez" podría extenderse y traer más costos para la economía real, con una fuerte restricción al crédito, aumento de la mora y una actividad que se mantendrá "anestesiada".
Te puede interesar
Dólar más bajo y leve aceleración inflacionaria, los pronósticos del mercado para fines de 2025
Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.