Educación Por: INFOtec 4.023/08/2025

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.

GENERAL PICO | Con 69 años recién cumplidos, Marta Gariglio Picco logró lo que durante décadas había quedado pendiente: terminar la escuela secundaria. Lo hizo en General Pico, a través de la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA) del sistema educativo provincial, que permite a las personas mayores de 18 años completar sus estudios en cualquier etapa de la vida.

Marta, oriunda de la zona rural de Villa Mirasol, no sólo celebró su egreso sino que ya proyecta continuar con una tecnicatura o carrera universitaria. “Me costó arrancar, pero después me gustó. Estudiar me ayudó a superar un momento difícil y me sanó el alma. Por eso aliento a cualquier persona a que se anime”, relató emocionada.

La flamante egresada destacó el acompañamiento de docentes y compañeras en la Extensión Áulica N° 5 del Centro Juvenil "Campito Centenario". “Fue una experiencia hermosa, encontré un grupo de amigas que me contuvieron y me impulsaron a seguir. Estoy muy agradecida”, expresó.

Desde el Ministerio de Educación provincial recordaron que la modalidad EPJA cuenta con 24 escuelas y 130 extensiones áulicas distribuidas en toda La Pampa, con más de 8.500 personas cursando actualmente. “No es sólo cumplir un sueño personal, también brinda oportunidades laborales y de desarrollo”, destacó la directora del área, Sonia Bruegno.

Docentes y directivos celebraron el ejemplo de Marta, a quien describieron como “mucho más que una alumna”. “Nos enseñó que nunca es tarde para soñar y que aprender es un abrazo al corazón”, resumió la profesora Marisel Lobos.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso

El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Inscriben para cubrir cargo de Director de Primera para Realicó

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Universidades de La Pampa y Córdoba enfrentarán un paro docente de 72 horas

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

Medicina comenzará a dictarse en Santa Rosa desde febrero de 2026

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.