Educación Por: InfoTec 4.009/11/2025

Universidades de La Pampa y Córdoba enfrentarán un paro docente de 72 horas

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

En Córdoba, la Asociación Gremial Docente (AGD) de la Universidad Nacional de Río Cuarto (AGD UNRC) confirmó su adhesión a la huelga y adelantó que la medida se cumplirá en los predios de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) en la ciudad de Río Cuarto y Villa María, así como en pampeanas de Santa Rosa y General Pico. 

En La Pampa, la Asociación de Docentes Universitarios de la UNLPam (ADU UNLPam) manifestó su adhesión al paro nacional luego de que el plenario de la CONADU Histórica resolviera la medida. La entidad pampeana indicó que la huelga se inscribe en el “plan de acción en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria”. 

Los reclamos centrales que impulsan la protesta incluyen:

-La reapertura de la negociación paritaria docente universitaria nacional. 
-La plena vigencia de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial, sancionada pero cuyo cumplimiento fue objetado por el Ejecutivo, según denuncian los sindicatos. 
-El incremento del presupuesto de funcionamiento de las universidades y la actualización de los salarios docentes y no docentes frente a la inflación acumulada. 

Desde los gremios se advierte que, si no hay respuestas concretas del Gobierno nacional, podría verse afectado el inicio del ciclo lectivo 2026. 

En el caso particular de La Pampa, ADU UNLPam indicó que la adhesión al paro nacional cobra mayor relevancia ante el “profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional”. 

La medida de fuerza se produce en un contexto de creciente conflictividad en el ámbito universitario, con múltiples universidades declarando “emergencia presupuestaria” ante la insuficiencia de recursos para el funcionamiento institucional. 

Finalmente anticiparon que, a pesar del paro, garantizan la toma de exámenes en diciembre, lo cual apunta a reducir el impacto sobre los estudiantes en términos de cronograma académico.

Te puede interesar

Medicina comenzará a dictarse en Santa Rosa desde febrero de 2026

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.

Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.