Economía Por: INFOtec 4.029/08/2025

El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares

Impone límite de tenencia y un control diario.

El Banco Central lanzó este viernes una serie de medidas por las cuales intenta ponerle un techo a la capacidad de los bancos para operar en dólares.

Esta nueva regulación se suma a las últimas medidas para impedir que queden libres pesos en el sistema financiero que puedan impactar en el tipo de cambio.

En esta oportunidad, la Comunicación A 8311 del BCRA fija nuevas normas sobre la Posición Global Neta de Moneda Extranjera, que son los dólares que pueden tener los bancos.

Básicamente, les ordena que no pueden comprar dólares en el mercado de contado si el descalce supera el 30% de su patrimonio neto.

La decisión le fija un límite a la cantidad de dólares que los bancos pueden comprar a fin de mes. Cabe recordar los movimientos que se producen sobre las reservas que caen fuerte el último día hábil y luego se recuperan al día siguiente.

Estas oscilaciones se deben gran parte a los cambios en las posiciones de los bancos.

La norma señala que la Posición de contado diaria de moneda extranjera "no podrá aumentar el último día hábil del mes respecto del saldo registrado el día precedente”.

Por ende, los bancos desde ahora el último día hábil de cada mes no podrán tener más dólares que el día anterior.

De esta forma, se le quita presión al tipo de cambio sobre el final de cada mes.

Te puede interesar

El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro

La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.

¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?

Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año

El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan

El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.