Judiciales Por: INFOtec 4.001/09/2025

Ordenan a un comerciante devolver $16 millones que recibió por error en transferencias

El juez civil Pedro Campos resolvió que el hombre reintegre la suma millonaria a una concesionaria de autos, tras rechazar su negativa inicial. El fallo sienta un precedente clave para casos de transferencias bancarias equivocadas.

Un comerciante pampeano deberá devolver $16 millones que ingresaron por error a su cuenta bancaria, luego de que una concesionaria de automotores realizara dos transferencias equivocadas y no lograra recuperar el dinero de manera extrajudicial.

El juez civil de primera instancia, Pedro Campos, hizo lugar a una medida autosatisfactiva, un procedimiento ágil que evita demoras innecesarias y que en este caso obliga al comerciante a reintegrar la suma en el plazo de diez días, más intereses, costos del proceso y honorarios de los abogados de ambas partes.

La concesionaria había transferido, por equivocación de su personal, dos montos de $6,5 millones y $9,5 millones que no llegaron a la cuenta prevista, sino a la de un tercero. Pese al reclamo, el comerciante se negó en principio a devolver el dinero, alegando problemas con la AFIP. Sin embargo, los abogados de la firma –Alan Orelia Ros y Emilio Langois– verificaron que los embargos ya no estaban vigentes, lo que dejó sin sustento su argumento.

El fallo resalta que en casos de transferencias electrónicas erróneas la devolución debería realizarse de inmediato y en buena fe, sin necesidad de un juicio. Campos señaló que el comerciante “no acompañó prueba documental alguna que diera verosimilitud a su versión de que se trataba de una compra”, lo que justificó el uso de la vía sumarísima.

Con esta resolución, la Justicia fijó un precedente relevante para situaciones cotidianas, ya que un simple error en un número de CBU o en el destinatario puede generar perjuicios económicos graves. La Cámara de Apelaciones también respaldó la decisión, advirtiendo que la demora en el reintegro perjudica al verdadero dueño de los fondos.

En consecuencia, el comerciante deberá devolver los $16 millones más intereses acumulados desde la fecha de las transferencias, además de cubrir las costas judiciales y los honorarios de ambas representaciones legales.

Te puede interesar

Comienza el juicio por el caso Solange Musse: dos exfuncionarios del COE de Huinca Renancó en el banquillo

El próximo lunes se iniciará en Río Cuarto el proceso contra dos exautoridades del Centro de Operaciones de Emergencias acusadas de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, tras impedir en 2020 que el padre de la joven cordobesa pudiera despedirse de su hija antes de su muerte.

Seis abogados y dos hombres fueron procesados por integrar una organización que estafaba a aseguradoras

Esta banda denunciaba falsos siniestros a las aseguradoras para obtener reparaciones económicas para las supuestas víctimas.

Caso ANDIS: detectan mensajes borrados en el celular de Diego Spagnuolo

Es el primer resultado de la extracción de datos en relación al dispositivo que ya se entregó al juez federal Sebastián Casanello.

Condena a dos jóvenes por intento de robo agravado en un departamento de General Pico

El juez de audiencia de juicio de General Pico, Marcelo Pagano, condenó a Juan Manuel Airaudo y Lucas Matías Gómez, ambos de 19 años, como coautores materiales y penalmente responsables del delito de robo doblemente agravado por el uso de un arma de fuego cuya aptitud no pudo ser acreditada, y en poblado y en banda, en grado de tentativa.

Makintach en problemas: se admitió la acusación y la jueza va a juicio político

De este modo, tras la decisión de la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento, Makintach ya no puede renunciar a su cargo.

Maqueda elogió que la Justicia haya actuado "con celeridad” en el caso de la ANDIS

“Desde que trascendieron estos audios la Justicia actuo con celeridad y eso satisface las expectativas de la gente", dijo el exjuez de la Corte Suprema.