Regionales Por: InfoTec 4.009/09/2025

El norte pampeano vuelve a despegar: regresa la conexión aérea con Capital Federal

La ciudad de General Pico vivió anoche un acontecimiento histórico con la presentación oficial del regreso de los vuelos comerciales que la unirán con la Ciudad de Buenos Aires, luego de más de una década sin conectividad aérea. El anuncio se realizó en la sala de exposiciones del edificio Médano, en un acto encabezado por la intendenta Fernanda Alonso y la vicegobernadora de La Pampa, Alicia Mayoral, junto a representantes de la aerolínea American Jet y empresarios que participan del ambicioso proyecto.

GENERAL PICO | En ese marco, Infotec 4.0 dialogó en exclusiva con Juan Maravilla, gerente comercial de American Jet, quien brindó detalles sobre el proyecto, la participación de los empresarios locales y las expectativas que abre esta nueva etapa para el desarrollo regional.

“La interconectividad es fundamental para el desarrollo”
Maravilla destacó que para American Jet la decisión de desembarcar en General Pico responde a una convicción profunda: “Nuestra empresa tiene en su ADN la idea de que la interconectividad es fundamental para el desarrollo regional de un país. Nos encontramos con las inquietudes de una intendenta con una fuerza impresionante, muy creativa, y en la amalgama de esa visión con la de los empresarios locales llegamos al acuerdo de apostar a un proyecto que, estamos seguros, será exitoso”. 

La vicegobernadora Alicia Mayoral junto al empresario Jorge Arocena, acompañó la presentación

El gerente subrayó que el regreso de los vuelos no hubiera sido posible sin la participación activa del sector privado. Entre los empresarios aportantes figuran varios realiquenses que se suman a los piquenses haciendo aportes económicos para que el proyecto pueda iniciar.

“Los empresarios piquenses son muy pujantes, tienen claro que estudiantes, científicos, empresarios y gente de la cultura necesitan estar más cerca. Un proyecto así sería inviable sin un aporte inicial. En esta primera etapa, un grupo de empresarios aportará fondos fundamentales para garantizar la estabilidad del servicio hasta que la propia demanda lo haga sustentable”, explicó.

Entre los presentes, Gabriel Barbero y Gabriel Cortina, empresarios realiquenses que forman parte del proyecto

Una demanda insatisfecha que abre camino
Según los estudios realizados por la compañía junto a referentes locales, la zona cuenta con una demanda latente que nunca fue atendida.

“Todas las reuniones y relevamientos nos llevan a una única conclusión: hay una demanda insatisfecha en la región, fácilmente viable de abastecer. Comenzaremos con vuelos de exploración en aeronaves de 19 plazas y, a medida que se consolide el mercado, podremos ampliar la capacidad, ya que contamos con una flota flexible. El aeropuerto de Pico permite recibir aviones de mayor envergadura”, sostuvo Maravilla.

El directivo recordó que el tiempo de viaje será altamente competitivo: “Hoy un piquense tarda más de una hora en ir a Santa Rosa para tomar un vuelo a Buenos Aires. Con esta conexión, en apenas una hora diez estarán en la capital. Es impensado que en un país tan amplio como el nuestro, una ciudad y una región tan pujante hayan estado tanto tiempo sin conectividad aérea”.

La vicegobernadora dialoga con la intendente municipal de Pico, Fernanda Alonso

Nuevos destinos en estudio
El proyecto no se agota en la conexión Pico–Buenos Aires. Según adelantó Maravilla, existen posibilidades concretas de ampliar la red. “Cuando empezamos a hablar de este proyecto, nos sugirieron Córdoba como un destino natural. Lo estamos evaluando porque, como decimos siempre, lo que falta son las herramientas para unir lo que ya está naturalmente vinculado. American Jet puede ser esa herramienta”.

Un trabajo conjunto entre lo público y lo privado
El gerente resaltó que este regreso se gestó desde la iniciativa privada, pero con un acompañamiento clave de las autoridades locales y provinciales.

“Estamos acostumbrados a esperar que el Estado haga todo. En este caso, fueron los privados quienes pusieron la semilla y dieron el puntapié inicial. Nosotros creemos que lo público y lo privado, bien encaminados, son las semillas necesarias para crecer. Esa es la impronta de American Jet”.

En ese sentido, Maravilla valoró especialmente el esfuerzo de las agencias de viaje de la ciudad, a las que consideró “muy proactivas” y claves para sostener el nuevo servicio. También anticipó que la empresa desplegará una campaña de concientización para que los pasajeros comprendan la dinámica del sistema aéreo:

“El pasaje aéreo no funciona como el colectivo: no se puede comprar a último momento. Cuanto antes se adquieran los pasajes, mejor. Vamos a hacer workshops con agencias de viajes para transmitir esta información y acompañar a la comunidad en la adaptación”.

El rol del aeropuerto de Pico

Respecto al aeropuerto local, que llevaba diez años sin vuelos comerciales, Maravilla reconoció que el tiempo sin actividad lo había deteriorado, pero destacó el trabajo conjunto para ponerlo nuevamente en condiciones.

“Desde que empezamos a trabajar en el proyecto junto al jefe del aeropuerto, se avanzó en todas las tareas necesarias para reactivarlo. Nuestro equipo de seguridad operacional está trabajando junto con él y ya está todo listo para comenzar”.

Hugo Díaz y Juan Maravila de American Jet junto a Carlos Roldán, jefe del Aeropuerto General Pico

Fecha de inicio y expectativas
El primer vuelo inaugural está programado para el 14 de octubre, fecha que marcará el inicio de una nueva etapa para General Pico y toda la región norte de La Pampa.

Maravilla cerró con una reflexión optimista: “Todo es posible cuando hay voluntad. Esta ciudad y su gente demostraron que creen en el potencial de la conectividad. American Jet viene a aportar la herramienta para que Pico vuelva a ocupar el lugar que se merece en el mapa aéreo del país”.

Te puede interesar

A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

Gran peña folclórica en Van Praet: música, danza y tradición bajo las estrellas

La localidad de Adolfo Van Praet se prepara para vivir una gran noche de fiesta popular con la peña folclórica al aire libre organizada por la Comisión de Fomento junto al Ballet comunal “Sangre Nueva”. El encuentro será el sábado 15 de noviembre, en el predio comunal, y promete una verdadera celebración de la cultura regional, con música en vivo, danzas tradicionales y un amplio servicio de cantina.

Entregaron certificados a los egresados de la capacitación en herrería en Embajador Martini

En el salón de actos de la Municipalidad de Embajador Martini se realizó la entrega de certificados a los once egresados de la capacitación en herrería, dictada por el Centro Provincial de Formación Profesional N° 18 de La Pampa a través de sus espacios itinerantes.

Provincia y municipio coordinan acciones para fortalecer la seguridad en Hilario Lagos

El Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad, con el objetivo de fortalecer la articulación entre el Gobierno provincial y los municipios en materia de seguridad ciudadana.

Ferrán habló de "unidad en el PJ", se ve que no escuchó a Verna

El candidato a diputado nacional por el Frente Defendemos La Pampa, Abelardo Ferrán, emitió su voto por la mañana en la Escuela N° 412 de General Pico, en el marco de las elecciones legislativas nacionales de este domingo.

Limpiaron canales para prevenir inundaciones  en Embajador Martini

El Gobierno provincial dio por terminados los trabajos de limpieza y desmalezamiento de 2.100 metros de canales pluviales, que transportan los excedentes hídricos de la localidad norteña.