El norte pampeano vuelve a despegar: regresa la conexión aérea con Capital Federal

La ciudad de General Pico vivió anoche un acontecimiento histórico con la presentación oficial del regreso de los vuelos comerciales que la unirán con la Ciudad de Buenos Aires, luego de más de una década sin conectividad aérea. El anuncio se realizó en la sala de exposiciones del edificio Médano, en un acto encabezado por la intendenta Fernanda Alonso y la vicegobernadora de La Pampa, Alicia Mayoral, junto a representantes de la aerolínea American Jet y empresarios que participan del ambicioso proyecto.

Regionales09/09/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
American-Jet-Metro-LV-GPK-Aeroparque

GENERAL PICO | En ese marco, Infotec 4.0 dialogó en exclusiva con Juan Maravilla, gerente comercial de American Jet, quien brindó detalles sobre el proyecto, la participación de los empresarios locales y las expectativas que abre esta nueva etapa para el desarrollo regional.

“La interconectividad es fundamental para el desarrollo”
Maravilla destacó que para American Jet la decisión de desembarcar en General Pico responde a una convicción profunda: “Nuestra empresa tiene en su ADN la idea de que la interconectividad es fundamental para el desarrollo regional de un país. Nos encontramos con las inquietudes de una intendenta con una fuerza impresionante, muy creativa, y en la amalgama de esa visión con la de los empresarios locales llegamos al acuerdo de apostar a un proyecto que, estamos seguros, será exitoso”. 

vuelos comerciales pico 4 FILE

La vicegobernadora Alicia Mayoral junto al empresario Jorge Arocena, acompañó la presentación

El gerente subrayó que el regreso de los vuelos no hubiera sido posible sin la participación activa del sector privado. Entre los empresarios aportantes figuran varios realiquenses que se suman a los piquenses haciendo aportes económicos para que el proyecto pueda iniciar.

“Los empresarios piquenses son muy pujantes, tienen claro que estudiantes, científicos, empresarios y gente de la cultura necesitan estar más cerca. Un proyecto así sería inviable sin un aporte inicial. En esta primera etapa, un grupo de empresarios aportará fondos fundamentales para garantizar la estabilidad del servicio hasta que la propia demanda lo haga sustentable”, explicó.

vuelos comerciales pico 6 FILE

Entre los presentes, Gabriel Barbero y Gabriel Cortina, empresarios realiquenses que forman parte del proyecto

Una demanda insatisfecha que abre camino
Según los estudios realizados por la compañía junto a referentes locales, la zona cuenta con una demanda latente que nunca fue atendida.

“Todas las reuniones y relevamientos nos llevan a una única conclusión: hay una demanda insatisfecha en la región, fácilmente viable de abastecer. Comenzaremos con vuelos de exploración en aeronaves de 19 plazas y, a medida que se consolide el mercado, podremos ampliar la capacidad, ya que contamos con una flota flexible. El aeropuerto de Pico permite recibir aviones de mayor envergadura”, sostuvo Maravilla.

El directivo recordó que el tiempo de viaje será altamente competitivo: “Hoy un piquense tarda más de una hora en ir a Santa Rosa para tomar un vuelo a Buenos Aires. Con esta conexión, en apenas una hora diez estarán en la capital. Es impensado que en un país tan amplio como el nuestro, una ciudad y una región tan pujante hayan estado tanto tiempo sin conectividad aérea”.

vuelos comerciales pico 3 FILE

La vicegobernadora dialoga con la intendente municipal de Pico, Fernanda Alonso

Nuevos destinos en estudio
El proyecto no se agota en la conexión Pico–Buenos Aires. Según adelantó Maravilla, existen posibilidades concretas de ampliar la red. “Cuando empezamos a hablar de este proyecto, nos sugirieron Córdoba como un destino natural. Lo estamos evaluando porque, como decimos siempre, lo que falta son las herramientas para unir lo que ya está naturalmente vinculado. American Jet puede ser esa herramienta”.

Un trabajo conjunto entre lo público y lo privado
El gerente resaltó que este regreso se gestó desde la iniciativa privada, pero con un acompañamiento clave de las autoridades locales y provinciales.

“Estamos acostumbrados a esperar que el Estado haga todo. En este caso, fueron los privados quienes pusieron la semilla y dieron el puntapié inicial. Nosotros creemos que lo público y lo privado, bien encaminados, son las semillas necesarias para crecer. Esa es la impronta de American Jet”.

vuelos comerciales pico 10 FILE

En ese sentido, Maravilla valoró especialmente el esfuerzo de las agencias de viaje de la ciudad, a las que consideró “muy proactivas” y claves para sostener el nuevo servicio. También anticipó que la empresa desplegará una campaña de concientización para que los pasajeros comprendan la dinámica del sistema aéreo:

“El pasaje aéreo no funciona como el colectivo: no se puede comprar a último momento. Cuanto antes se adquieran los pasajes, mejor. Vamos a hacer workshops con agencias de viajes para transmitir esta información y acompañar a la comunidad en la adaptación”.

El rol del aeropuerto de Pico

Respecto al aeropuerto local, que llevaba diez años sin vuelos comerciales, Maravilla reconoció que el tiempo sin actividad lo había deteriorado, pero destacó el trabajo conjunto para ponerlo nuevamente en condiciones.

“Desde que empezamos a trabajar en el proyecto junto al jefe del aeropuerto, se avanzó en todas las tareas necesarias para reactivarlo. Nuestro equipo de seguridad operacional está trabajando junto con él y ya está todo listo para comenzar”.

vuelos comerciales pico 2 FILE

Hugo Díaz y Juan Maravila de American Jet junto a Carlos Roldán, jefe del Aeropuerto General Pico

Fecha de inicio y expectativas
El primer vuelo inaugural está programado para el 14 de octubre, fecha que marcará el inicio de una nueva etapa para General Pico y toda la región norte de La Pampa.

Maravilla cerró con una reflexión optimista: “Todo es posible cuando hay voluntad. Esta ciudad y su gente demostraron que creen en el potencial de la conectividad. American Jet viene a aportar la herramienta para que Pico vuelva a ocupar el lugar que se merece en el mapa aéreo del país”.

Te puede interesar
redes

Franchesca, la pequeña hincha con el corazón dividido en dos camisetas

InfoTec 4.0
Regionales06/09/2025

El fútbol en los pueblos no es solo un deporte: es pasión, identidad y pertenencia. Cada clásico mueve emociones intensas, une y también separa en la rivalidad de los colores. Pero, a veces, surgen historias que desbordan ternura y nos recuerdan que, más allá de la competencia, el amor familiar es el verdadero motor de la vida.

Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Osvaldo Enrique Uriguen

InfoTec 4.0
Necrológicas08/09/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Osvaldo Enrique Uriguen a la edad de 80 años en la localidad de Damián Maisonnave. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 08 de Septiembre de 2025 a las 15.30hs. previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Adolfo Alfredo Aiassa

InfoTec 4.0
Necrológicas08/09/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Adolfo Alfredo Aiassa a la edad de 71 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 08 de Septiembre de 2025 a las 17.30hs. previo responso.

American-Jet-Metro-LV-GPK-Aeroparque

El norte pampeano vuelve a despegar: regresa la conexión aérea con Capital Federal

InfoTec 4.0
Regionales09/09/2025

La ciudad de General Pico vivió anoche un acontecimiento histórico con la presentación oficial del regreso de los vuelos comerciales que la unirán con la Ciudad de Buenos Aires, luego de más de una década sin conectividad aérea. El anuncio se realizó en la sala de exposiciones del edificio Médano, en un acto encabezado por la intendenta Fernanda Alonso y la vicegobernadora de La Pampa, Alicia Mayoral, junto a representantes de la aerolínea American Jet y empresarios que participan del ambicioso proyecto.

Cuartel Bomberos Parera

INSÓLITO: Bomberos de Parera podrían ser alcanzados por el SIRCREB

InfoTec 4.0
Provinciales09/09/2025

La Comisión de Bomberos Voluntarios de Parera, habría recibido en las últimas horas una notificación de la Dirección General de Rentas provincial en la que se les informaría su inclusión en el SIRCREB (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias). La medida, de confirmarse, implicaría retenciones sobre los fondos que ingresan a las cuentas de la institución, aun tratándose de una entidad cuyos integrantes actúan sin percibir remuneración.