Nacionales Por: InfoTec 4.012/09/2025

El Gobierno denunciará a la UBA por uso político de su página oficial

El Ministerio de Capital Humano anunció que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por "incumplimiento de los deberes de funcionario público". La cartera, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, acusa a la casa de estudios de impedir el acceso al sitio institucional y de redirigirlo a una página con "contenido de carácter político partidario".

BUENOS AIRES | Desde la cartera que conduce Sandra Pettovello exigieron el "cese inmediato de esa maniobra" y solicitaron investigar a los responsables de haber creado un subdominio con mensajes políticos, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

Acusaciones de manipulación y uso partidario de recursos públicos

El Ministerio exigió el "cese inmediato de esa maniobra" y solicitó investigar a quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar.


Según el comunicado oficial, la denuncia se fundamenta en tres ejes principales:

Bloqueo de acceso oficial: Se acusa a la UBA de obstaculizar el ingreso al portal institucional, desviando a los usuarios hacia una página de contenido político.
Creación de un subdominio de protesta: El Ministerio pidió identificar a quienes ordenaron la puesta en línea del espacio virtual con mensajes contrarios al Gobierno.
Violación de principios institucionales: Capital Humano sostiene que la utilización de recursos públicos para fines partidarios compromete la transparencia y el normal funcionamiento de una universidad pública.
Un nuevo capítulo en la tensión con las universidades

El episodio se da en medio de una relación cada vez más conflictiva entre el Gobierno nacional y las universidades públicas, particularmente tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido respaldada por gran parte del sistema académico.

La denuncia del Ministerio apunta a que la UBA utilizó su infraestructura tecnológica para difundir un pronunciamiento en contra de la medida del Ejecutivo, lo que a juicio del Gobierno constituye una "instrumentalización política" de una institución que debería regirse por la neutralidad y la transparencia.

Te puede interesar

Escándalo de los audios: Spagnuolo complicado, hallan 80 mil dólares ocultos en su caja de seguridad

La investigación judicial por el denominado “escándalo de los audios” volvió a sacudir la escena política y empresarial argentina con una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal Franco Picardi y autorizados por el juez Sebastián Casanello.

Provincias Unidas desafía a Milei: “Vamos a poner al próximo presidente en 2027”

En una fuerte señal al Gobierno nacional, cuatro gobernadores formalizaron este viernes en Río Cuarto el lanzamiento de Provincias Unidas (PU) como espacio político con proyección hacia las elecciones presidenciales de 2027. Claramente buscan aprovechar la coyuntura y erguirse como una alternativa entre Milei y el kirchnerismo.

Maximiliano Pullaro: “El kirchnerismo no vuelve nunca más al gobierno”

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró este jueves que el kirchnerismo “no vuelve nunca más al gobierno en la República Argentina” y consideró que, aunque el triunfo bonaerense de Fuerza Patria revitalizó al espacio, no alcanza para un regreso al poder nacional.

Denuncian falsificación de firmas en auditorías de pensiones por discapacidad en Paraná

Diversos organismos de Entre Ríos presentaron una denuncia conjunta ante la Justicia Federal de Paraná por presuntas irregularidades en las auditorías de pensiones no contributivas de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). El reclamo apunta a la posible falsificación de firmas de médicos en constancias entregadas a personas con supuesta discapacidad durante las evaluaciones realizadas en agosto.

General Alvear avanza con la pavimentación de la pista del Aeroclub

El intendente de General Alvear, Alejandro Molero, anunció que en las próximas 48 horas comenzarán los trabajos de asfaltado de la pista del Aeroclub local, una obra largamente esperada por la comunidad.

Crisitna no quiere poner los casi 700.000.000.000 de pesos fijados por la Justicia

La Cámara Federal de Casación Penal recibió este jueves los planteos de la fiscalía y de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner en relación al decomiso millonario dispuesto en la causa conocida como Vialidad. Los jueces de la Sala IV, integrada por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, quedaron en condiciones de resolver en un plazo de cinco días hábiles.