Nacionales Por: InfoTec 4.017/09/2025

Kroneberger advirtió que no avalará la eliminación de la Zona Fría en el Presupuesto 2026

El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, se pronunció con firmeza frente a la posibilidad de que el Gobierno Nacional elimine las garantías legales de las tarifas diferenciales por Zona Fría en el marco del Presupuesto 2026.

LA PAMPA | “De ninguna manera vamos a avalar que en el Presupuesto 2026 se elimine la garantía legal de las tarifas diferenciales en la zona fría y quede a discrecionalidad absoluta del Poder Ejecutivo Nacional”, expresó el legislador.

Kroneberger recordó que ya en el debate de la Ley Bases se intentó reducir e incluso eliminar el régimen de descuentos de Zona Fría aprobado en 2021. “En esta oportunidad aparece el intento más serio porque se busca derogar una ley a través de otra ley”, remarcó.

El senador explicó que el descuento de Zona Fría no implica un costo fiscal para el Estado, ya que el Fondo Fiduciario que lo financia fue superavitario durante todos estos años. Sin embargo, el proyecto oficialista plantea quitar la obligatoriedad legal de los descuentos tanto de la Zona Fría como de la Patagonia, dejando a criterio del Poder Ejecutivo la decisión de sostener o no el beneficio.

“En la práctica, los usuarios de La Pampa, que entraban tanto por Zona Fría como por el régimen patagónico, pierden la protección de ley que aseguraba tarifas más bajas, quedando todo sujeto a la decisión del Ejecutivo de turno”, advirtió.

Finalmente, Kroneberger aseguró que desde La Pampa defenderán con firmeza los derechos conquistados:
“No se trata de números fríos en un presupuesto: se trata de la vida diaria de miles de familias, jubilados, trabajadores y comerciantes que necesitan la vigencia de los beneficios por Zona Fría”.

Te puede interesar

El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.

El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales

Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.