Nacionales Por: InfoTec 4.017/09/2025

Kroneberger advirtió que no avalará la eliminación de la Zona Fría en el Presupuesto 2026

El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, se pronunció con firmeza frente a la posibilidad de que el Gobierno Nacional elimine las garantías legales de las tarifas diferenciales por Zona Fría en el marco del Presupuesto 2026.

LA PAMPA | “De ninguna manera vamos a avalar que en el Presupuesto 2026 se elimine la garantía legal de las tarifas diferenciales en la zona fría y quede a discrecionalidad absoluta del Poder Ejecutivo Nacional”, expresó el legislador.

Kroneberger recordó que ya en el debate de la Ley Bases se intentó reducir e incluso eliminar el régimen de descuentos de Zona Fría aprobado en 2021. “En esta oportunidad aparece el intento más serio porque se busca derogar una ley a través de otra ley”, remarcó.

El senador explicó que el descuento de Zona Fría no implica un costo fiscal para el Estado, ya que el Fondo Fiduciario que lo financia fue superavitario durante todos estos años. Sin embargo, el proyecto oficialista plantea quitar la obligatoriedad legal de los descuentos tanto de la Zona Fría como de la Patagonia, dejando a criterio del Poder Ejecutivo la decisión de sostener o no el beneficio.

“En la práctica, los usuarios de La Pampa, que entraban tanto por Zona Fría como por el régimen patagónico, pierden la protección de ley que aseguraba tarifas más bajas, quedando todo sujeto a la decisión del Ejecutivo de turno”, advirtió.

Finalmente, Kroneberger aseguró que desde La Pampa defenderán con firmeza los derechos conquistados:
“No se trata de números fríos en un presupuesto: se trata de la vida diaria de miles de familias, jubilados, trabajadores y comerciantes que necesitan la vigencia de los beneficios por Zona Fría”.

Te puede interesar

Milei aumenta el fondo de ATN, pero quiere mantener el reparto

La partida para 2026 tiene un incremento de 689%

Nada que ocultar: Karina Milei levantó la cautelar por los audios

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, decidió levantar la medida judicial que había impuesto para impedir la difusión de los audios en los que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, hablaba de supuestos pagos de sobornos vinculados a compras de medicamentos.

Polémica en Villa Devoto: el Gobierno porteño eliminó el homenaje a Maradona en Segurola y Habana

Argumentan que causaba confusión en el tránsito, pero la medida generó fuertes críticas por considerarse un desprecio al ídolo popular.

Qué propone la ley de estabilidad fiscal y monetaria de Milei: financiamiento obligatorio y sanciones penales

El presidente Javier Milei mandó un proyecto que establece normas para evitar sancionar leyes que no tenga garantizados los recursos.

Unos 1.100 efectivos federales custodiarán el Congreso durante la Marcha Federal y la sesión en Diputados

Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.