Nacionales Por: InfoTec 4.021/09/2025

Prohíben el uso de celulares en las escuelas primarias de Buenos Aires para mejorar la calidad educativa

La provincia de Buenos Aires se convirtió en la tercera jurisdicción del país en restringir el uso de pantallas en las aulas de nivel primario. La normativa, impulsada por el senador Emmanuel Santalla y la senadora Lorena Mandagarán, busca elevar la calidad educativa, resguardar la atención de los estudiantes y promover un uso responsable de la tecnología desde la niñez.

BUENOS AIRES | Al anunciar la aprobación de la ley, Santalla afirmó: “Con la sanción de esta medida damos un paso fundamental para cuidar a nuestras infancias y mejorar la calidad educativa en la Provincia de Buenos Aires”. En esa línea, subrayó que no se trata de prohibir la tecnología, sino de “organizar su uso, ponerla al servicio del aprendizaje y garantizar que los niños y niñas puedan concentrarse, desarrollarse plenamente y aprovechar al máximo cada clase”.

Razones detrás de la decisión
El informe PISA 2024 reveló que Argentina lidera los niveles de distracción en las aulas por el uso de dispositivos: más del 50% de los alumnos de 15 años reconoció perder concentración debido al celular propio o al de sus compañeros.

En Buenos Aires, el 54% de los estudiantes admitió sufrir distracciones durante la jornada escolar, lo que repercute en su capacidad de atención, desarrollo emocional y rendimiento académico. El Operativo Aprender 2024 reforzó la alarma: más de la mitad de los alumnos se ubicó por debajo del nivel básico en Matemática, hecho que las autoridades vincularon con la necesidad de reducir distractores y reforzar la enseñanza.

Experiencias en otras provincias
La provincia de Buenos Aires se suma así a Neuquén y Salta, que ya cuentan con normativas similares. En Neuquén, la Ley N° 3520 prohíbe celulares en niveles inicial y primario, mientras que en secundaria se permite únicamente con fines pedagógicos. En Salta, la Ley N° 8474 establece una prohibición general de dispositivos en todas las escuelas, salvo excepciones autorizadas por los docentes.

La normativa bonaerense apunta a mejorar la concentración, fortalecer la interacción con los docentes y promover el desarrollo cognitivo, social y emocional de los estudiantes. El espíritu de la ley no busca rechazar la tecnología, sino ordenarla para que se convierta en un recurso pedagógico y consciente al servicio del aprendizaje.

Te puede interesar

Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos

La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Rescataron a una mujer que había caído al Riachuelo

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

Milei fue ovacionado en el Congreso boliviano y acaparó la atención de los legisladores en la asunción de Paz

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Dos tornados dejaron severos destrozos en Misiones y Brasil

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.