Nacionales Por: InfoTec 4.021/09/2025

Prohíben el uso de celulares en las escuelas primarias de Buenos Aires para mejorar la calidad educativa

La provincia de Buenos Aires se convirtió en la tercera jurisdicción del país en restringir el uso de pantallas en las aulas de nivel primario. La normativa, impulsada por el senador Emmanuel Santalla y la senadora Lorena Mandagarán, busca elevar la calidad educativa, resguardar la atención de los estudiantes y promover un uso responsable de la tecnología desde la niñez.

BUENOS AIRES | Al anunciar la aprobación de la ley, Santalla afirmó: “Con la sanción de esta medida damos un paso fundamental para cuidar a nuestras infancias y mejorar la calidad educativa en la Provincia de Buenos Aires”. En esa línea, subrayó que no se trata de prohibir la tecnología, sino de “organizar su uso, ponerla al servicio del aprendizaje y garantizar que los niños y niñas puedan concentrarse, desarrollarse plenamente y aprovechar al máximo cada clase”.

Razones detrás de la decisión
El informe PISA 2024 reveló que Argentina lidera los niveles de distracción en las aulas por el uso de dispositivos: más del 50% de los alumnos de 15 años reconoció perder concentración debido al celular propio o al de sus compañeros.

En Buenos Aires, el 54% de los estudiantes admitió sufrir distracciones durante la jornada escolar, lo que repercute en su capacidad de atención, desarrollo emocional y rendimiento académico. El Operativo Aprender 2024 reforzó la alarma: más de la mitad de los alumnos se ubicó por debajo del nivel básico en Matemática, hecho que las autoridades vincularon con la necesidad de reducir distractores y reforzar la enseñanza.

Experiencias en otras provincias
La provincia de Buenos Aires se suma así a Neuquén y Salta, que ya cuentan con normativas similares. En Neuquén, la Ley N° 3520 prohíbe celulares en niveles inicial y primario, mientras que en secundaria se permite únicamente con fines pedagógicos. En Salta, la Ley N° 8474 establece una prohibición general de dispositivos en todas las escuelas, salvo excepciones autorizadas por los docentes.

La normativa bonaerense apunta a mejorar la concentración, fortalecer la interacción con los docentes y promover el desarrollo cognitivo, social y emocional de los estudiantes. El espíritu de la ley no busca rechazar la tecnología, sino ordenarla para que se convierta en un recurso pedagógico y consciente al servicio del aprendizaje.

Te puede interesar

Joaquín Morales Solá: “Destituyentes en la peor semana de Milei”

En su última columna en el diario La Nación, el periodista Joaquín Morales Solá analizó el difícil momento que atraviesa el gobierno de Javier Milei, marcado por derrotas electorales, tropiezos en el Congreso y tensiones internas dentro del oficialismo.

Tras las críticas por un video sexista, una agencia de marketing asumió la responsabilidad total

Un video publicitario difundido en redes sociales por una estación de servicios de Crespo, Entre Ríos, desató un fuerte rechazo debido a su contenido considerado inapropiado y sexista. En medio de la polémica, la agencia Aixa Contenido Digital, responsable de la producción, salió públicamente a aclarar que la idea, realización y publicación fueron de su exclusiva autoría siendo una dato no menor que la desarrolladora es una mujer. Por otro lado aunque el video despertó un repudio generalizado abundan videos de temática similar en redes como Tik Tok los cuales son aplaudidos y festejados masivamente.

Con la primavera, advierten por el avance del dengue y llaman a reforzar la prevención

El dengue es una enfermedad viral que puede afectar varias veces a la misma persona, ya que existen cuatro serotipos del virus.

Extraen restos fósiles de un gliptodonte hallado en una zona rural de Entre Ríos

Fue cercana a la localidad de Líbaros, departamento Uruguay.

Duro cuestionamiento al presupuesto 2026 anunciado por Milei: “Las universidades estarán peor que hoy”

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, advirtió que la cifra es “engañosa”.

Javier Milei se reunirá con Donald Trump en Nueva York, en medio de la crisis cambiaria

Será el próximo martes por la mañana, según informó la Cancillería argentina