
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.


La provincia de Buenos Aires se convirtió en la tercera jurisdicción del país en restringir el uso de pantallas en las aulas de nivel primario. La normativa, impulsada por el senador Emmanuel Santalla y la senadora Lorena Mandagarán, busca elevar la calidad educativa, resguardar la atención de los estudiantes y promover un uso responsable de la tecnología desde la niñez.
Nacionales21/09/2025
InfoTec 4.0






BUENOS AIRES | Al anunciar la aprobación de la ley, Santalla afirmó: “Con la sanción de esta medida damos un paso fundamental para cuidar a nuestras infancias y mejorar la calidad educativa en la Provincia de Buenos Aires”. En esa línea, subrayó que no se trata de prohibir la tecnología, sino de “organizar su uso, ponerla al servicio del aprendizaje y garantizar que los niños y niñas puedan concentrarse, desarrollarse plenamente y aprovechar al máximo cada clase”.


Razones detrás de la decisión
El informe PISA 2024 reveló que Argentina lidera los niveles de distracción en las aulas por el uso de dispositivos: más del 50% de los alumnos de 15 años reconoció perder concentración debido al celular propio o al de sus compañeros.
En Buenos Aires, el 54% de los estudiantes admitió sufrir distracciones durante la jornada escolar, lo que repercute en su capacidad de atención, desarrollo emocional y rendimiento académico. El Operativo Aprender 2024 reforzó la alarma: más de la mitad de los alumnos se ubicó por debajo del nivel básico en Matemática, hecho que las autoridades vincularon con la necesidad de reducir distractores y reforzar la enseñanza.
Experiencias en otras provincias
La provincia de Buenos Aires se suma así a Neuquén y Salta, que ya cuentan con normativas similares. En Neuquén, la Ley N° 3520 prohíbe celulares en niveles inicial y primario, mientras que en secundaria se permite únicamente con fines pedagógicos. En Salta, la Ley N° 8474 establece una prohibición general de dispositivos en todas las escuelas, salvo excepciones autorizadas por los docentes.
La normativa bonaerense apunta a mejorar la concentración, fortalecer la interacción con los docentes y promover el desarrollo cognitivo, social y emocional de los estudiantes. El espíritu de la ley no busca rechazar la tecnología, sino ordenarla para que se convierta en un recurso pedagógico y consciente al servicio del aprendizaje.





La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







