Científicos buscan fragmentos del superbólido que iluminó el cielo pampeano
Un equipo de Argentina, Uruguay y España lanzó una campaña para localizar posibles restos del meteoroide visto el 13 de septiembre. Piden a la comunidad que aporte videos y reporte hallazgos de rocas sospechosas.
El pasado 13 de septiembre, un fenómeno astronómico sorprendió a vecinos de La Pampa y zonas cercanas: un superbólido atravesó el cielo nocturno, dejando un resplandor acompañado por una explosión segundos después. Ahora, un equipo de investigadores de Argentina, Uruguay y España trabaja para reconstruir su trayectoria y localizar fragmentos que habrían llegado a la superficie convertidos en meteoritos.
La astrónoma Nair Trógolo, de la Universidad Nacional de Córdoba, explicó que los estudios preliminares indican que el objeto, de unos dos metros de diámetro, se desintegró en su ingreso a la atmósfera y pudo haber dejado restos “del tamaño de un puño”. Los cálculos sitúan el área de posible caída entre Cuchillo Có, Colonia San Miguel y Lihuel Calel, en un sector despoblado de aproximadamente seis hectáreas, entre las rutas 9 y 13.
Con el objetivo de acotar la búsqueda, el equipo lanzó una convocatoria a la comunidad. Solicitan a quienes encuentren rocas extrañas en la zona que las reporten, y también aportes de videos de cámaras de seguridad de ubicación fija, que permiten trazar con mayor precisión la trayectoria.
Trógolo detalló cómo reconocer un meteorito: suelen ser más pesados que una roca común, presentan una costra oscura por la fusión superficial y, en algunos casos, responden al imán por su contenido metálico. Para verificar, recomendó un test simple con agua oxigenada: si la piedra hace burbujas, no se trata de un meteorito. De todos modos, advirtió que la validación final debe realizarse en laboratorios especializados, como el Laboratorio de Geología Planetaria del IDEAN (UBA).
El equipo de investigación está integrado por Eloy Peña-Asensio (Politecnico di Milano), Gonzalo Tancredi y Lucía Velasco (Universidad de la República, Uruguay), Irina San Sebastián (UNLP), Nair Trógolo (UNC) y Felipe Neuss (UBA).
Quienes tengan registros del fenómeno pueden enviar material a irina@fcaglp.unlp.edu.ar, nair.trogolo@unc.edu.ar, o comunicarse al +54 9 351 682 5222 y +39 344 672 5183.
“Sabemos que hay grupos y vecinos que ya comenzaron a recorrer los campos recolectando testimonios. Toda colaboración es valiosa para poder comprender mejor este fenómeno y, quizás, recuperar fragmentos de un visitante espacial”, concluyó Trógolo.
Te puede interesar
Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%
La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.
La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos
El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.
La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”
Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.
A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda
Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.
La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina
La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.
Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento
El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.