Provinciales Por: INFOtec 4.027/09/2025

Científicos buscan fragmentos del superbólido que iluminó el cielo pampeano

Un equipo de Argentina, Uruguay y España lanzó una campaña para localizar posibles restos del meteoroide visto el 13 de septiembre. Piden a la comunidad que aporte videos y reporte hallazgos de rocas sospechosas.

El pasado 13 de septiembre, un fenómeno astronómico sorprendió a vecinos de La Pampa y zonas cercanas: un superbólido atravesó el cielo nocturno, dejando un resplandor acompañado por una explosión segundos después. Ahora, un equipo de investigadores de Argentina, Uruguay y España trabaja para reconstruir su trayectoria y localizar fragmentos que habrían llegado a la superficie convertidos en meteoritos.

La astrónoma Nair Trógolo, de la Universidad Nacional de Córdoba, explicó que los estudios preliminares indican que el objeto, de unos dos metros de diámetro, se desintegró en su ingreso a la atmósfera y pudo haber dejado restos “del tamaño de un puño”. Los cálculos sitúan el área de posible caída entre Cuchillo Có, Colonia San Miguel y Lihuel Calel, en un sector despoblado de aproximadamente seis hectáreas, entre las rutas 9 y 13.

Con el objetivo de acotar la búsqueda, el equipo lanzó una convocatoria a la comunidad. Solicitan a quienes encuentren rocas extrañas en la zona que las reporten, y también aportes de videos de cámaras de seguridad de ubicación fija, que permiten trazar con mayor precisión la trayectoria.

Trógolo detalló cómo reconocer un meteorito: suelen ser más pesados que una roca común, presentan una costra oscura por la fusión superficial y, en algunos casos, responden al imán por su contenido metálico. Para verificar, recomendó un test simple con agua oxigenada: si la piedra hace burbujas, no se trata de un meteorito. De todos modos, advirtió que la validación final debe realizarse en laboratorios especializados, como el Laboratorio de Geología Planetaria del IDEAN (UBA).

El equipo de investigación está integrado por Eloy Peña-Asensio (Politecnico di Milano), Gonzalo Tancredi y Lucía Velasco (Universidad de la República, Uruguay), Irina San Sebastián (UNLP), Nair Trógolo (UNC) y Felipe Neuss (UBA).

Quienes tengan registros del fenómeno pueden enviar material a irina@fcaglp.unlp.edu.ar, nair.trogolo@unc.edu.ar, o comunicarse al +54 9 351 682 5222 y +39 344 672 5183.

“Sabemos que hay grupos y vecinos que ya comenzaron a recorrer los campos recolectando testimonios. Toda colaboración es valiosa para poder comprender mejor este fenómeno y, quizás, recuperar fragmentos de un visitante espacial”, concluyó Trógolo.

Te puede interesar

Conmoción en General Pico: automovilista atropelló a un peatón y se dio a la fuga

El hecho ocurrió alrededor de la medianoche del viernes en la intersección de las calles 417 y 450. La víctima fue hospitalizada tras sufrir pérdida de conocimiento. La Policía investiga para dar con el conductor.

Escrutinio definitivo: se ratificó el triunfo de la línea opositora a UtelPa

El escrutinio definitivo de las elecciones para los tribunales docentes en La Pampa confirmó el triunfo de la lista Rosa – Verde y Lila, que se impuso con más del 12,5% de diferencia sobre la histórica conducción Celeste – Violeta de UtelPa. En total participaron 4082 docentes en toda la provincia, lo que otorgó a la oposición un respaldo amplio y contundente.

Fue noticia, la justicia actuó de oficio, lo identificaron y lo condenaron en un mes

En el marco de un  acuerdo de juicio abreviado, el juez contravencional de General Pico, Maximiliano Boga Doyhenard condenó  a Juan Alberto Córdoba, de 43 años, radicado en la provincia de Córdoba,  por juzgarlo autor penalmente responsable de la infracción al art. 108 inc. 1º del C.C., en relación con Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, a la pena de treinta y seis días multa, equivalente a un importe total de seiscientos sesenta y seis mil doscientos cincuenta y dos pesos.

Batacazo docente: la oposición desplazó al oficialismo de Utelpa

Las elecciones para los tribunales docentes de La Pampa marcaron un hecho sin precedentes en la vida sindical del sector educativo: por primera vez, la oposición logró imponerse sobre el oficialismo de Utelpa, que históricamente había controlado estos espacios.

Roberto Robledo dejó la conducción de la UOCRA despúes de 31 años

Después de más de tres décadas al frente de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en La Pampa, Roberto Robledo dejó la secretaría general del gremio. Su lugar será ocupado por Diego Giménez, quien hasta ahora se desempeñaba como secretario adjunto y resultó electo por los afiliados para el período 2026-2030.

El puesto caminero de Realicó quedó "a oscuras"

Conductores que regresaban a Realicó se comunicaron con la redacción de Infotec 4.0 para expresar lo observado y al mismo tiempo manifestar su preocupación. “¿Cómo pueden los uniformados cumplir con sus tareas en estas condiciones?”, cuestionaron. Fuentes policiales confirmaron que existe un problema eléctrico que aún no ha sido solucionado.