El puesto caminero de Realicó quedó "a oscuras"
Conductores que regresaban a Realicó se comunicaron con la redacción de Infotec 4.0 para expresar lo observado y al mismo tiempo manifestar su preocupación. “¿Cómo pueden los uniformados cumplir con sus tareas en estas condiciones?”, cuestionaron. Fuentes policiales confirmaron que existe un problema eléctrico que aún no ha sido solucionado.
REALICÓ | El deterioro del puesto caminero no es un hecho aislado. Con años de funcionamiento, demanda con urgencia una remodelación integral que nunca llega. La ausencia de cámaras de videovigilancia ya había sido tema de discusión tiempo atrás, cuando se produjo la sustracción de un vehículo del depósito trasero. Pretender que el personal policial controle el intenso tránsito vehicular y, al mismo tiempo, un depósito repleto de rodados siniestrados o retenidos —muchos de ellos abandonados por décadas a la intemperie y sin el mínimo cercado perimetral— es, cuanto menos, irracional.
El depósito de vehículos repleto de unidades siniestradas o retenidas por falencias está repleto y sin ninguna contención
Hoy la falta de iluminación agrava la situación: la presión sobre los efectivos se duplica, sin herramientas adecuadas para garantizar la seguridad del lugar ni de los vehículos que allí permanecen.
Lo ocurrido en Realicó no es un caso aislado. Otros puestos camineros de la provincia evidencian falta de inversión provincial, donde los policías hacen esfuerzos sobrehumanos para mantenerlos operativos pese a la precariedad.
El Gobierno de La Pampa arrastra así una deuda evidente con estos puntos estratégicos de seguridad. En tiempos donde la tecnología, la inteligencia artificial y los sistemas de conectividad avanzan a pasos agigantados, resulta inconcebible que los puestos camineros pampeanos sigan relegados, sin inversión ni mantenimiento, expuestos a la desidia y a la oscuridad literal y simbólica.
Te puede interesar
Tensión institucional en la Justicia pampeana: una jueza denunció sentirse amenazada por la Fiscalía de Estado
Una sanción disciplinaria contra una magistrada derivó en un conflicto sin precedentes dentro del Poder Judicial de La Pampa. La fiscal de Estado, Romina Schmidt, quedó en el centro de la escena tras un escrito que podría ser considerado intimidatorio. El caso podría terminar en una causa penal.
Ziliotto participa en el Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para PYMEs en Bariloche
Con eje en el desarrollo federal y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, el gobernador Sergio Ziliotto participa en Bariloche del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para PYMEs, junto a referentes internacionales del sistema de crédito y organismos multilaterales.
El Gobierno pampeano celebra la baja del IVS, pero no publica datos por localidad
El Gobierno de La Pampa informó que el Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) descendió a 3,5% en la última medición, 0,6 puntos menos que en febrero de este año. Según la versión oficial, la reducción impactará en los índices de pobreza e indigencia que medirá el INDEC y se debe, principalmente, a los programas alimentarios provinciales que en 2025 sumaron más de 18 mil millones de pesos de inversión.
El Senasa confirmó que seguirá vigente el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado
Pese a la presión de los productores patagónicos, el organismo sanitario ratificó la resolución 460/2025 que habilita el traslado de cortes como el asado desde la zona libre de aftosa con vacunación. La medida generó tensiones en el bloque patagónico, respaldo en La Pampa y dudas en mercados internacionales.
Trabajadores del PAMI denunciaron aprietes en medio del reclamo salarial
Empleados de la oficina de General Pico señalaron presiones y destrato por parte de la conducción local, mientras continúan las medidas de fuerza a nivel nacional en demanda de aumentos salariales y mejores condiciones laborales. Los gremios evalúan profundizar el plan de lucha.
Vence el plan provincial de control y erradicación de enfermedades venéreas
Desde el Ministerio de la Producción recuerdan a los productores ganaderos que el próximo 30 de septiembre vence el plazo para cumplimentar el Plan Provincial de Control y Erradicación de Enfermedades Venéreas en los rodeos bovinos de la Provincia.