Fue noticia, la justicia actuó de oficio, lo identificaron y lo condenaron en un mes
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez contravencional de General Pico, Maximiliano Boga Doyhenard condenó a Juan Alberto Córdoba, de 43 años, radicado en la provincia de Córdoba, por juzgarlo autor penalmente responsable de la infracción al art. 108 inc. 1º del C.C., en relación con Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, a la pena de treinta y seis días multa, equivalente a un importe total de seiscientos sesenta y seis mil doscientos cincuenta y dos pesos.
Además le impuso una sanción de inhabilitación para conducir cualquier tipo de vehículo automotor, por el término de doce días; le aplicó una amonestación -prevista en los Arts. 14, 15, 16 inc. 1, 17, 25 y concordantes del C.C-, exhortándolo a que hechos de esta naturaleza no se vuelvan a repetir; y dispuso que el imputado realice un curso online de seguridad vial, “Conduciendo por la Vida”.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de este año, alrededor de la hora 20.00, en Ruta Provincial 1 - Av. Circunvalación – en el tramo comprendido entre la Rotonda del Aeroplano y calle 240 de la ciudad de General Pico, cuando el imputado circulaba al comando de un camión tipo "mosquito", transportando vehículos 0 km a una concesionaria ubicada en dicha intersección y procedió a omitir la señal de semáforo en rojo ubicado en dicha circunvalación y cruce con una calle vecinal ubicada frente a un predio -de SMATA-, continuando su marcha.
El acuerdo fue presentado por el fiscal contravencional Sebastián Rawson Paz, el defensor oficial Alejandro Piñeiro y el imputado, quien reconoció la autoría del hecho.
En la sentencia el juez resaltó “la exhaustiva y rápida investigación de la Fiscalía en la identificación del infractor, que se inició de oficio gracias a la publicación por parte del medio periodístico digital piquense (“enbocadetodoshd.com”) del video que un vecino aportó denunciando la infracción del camionero”.
Además agregó que “en estos casos, el aporte de vecinos que ponen en conocimiento la comisión de infracciones de tránsito es fundamental para para prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial”.
También, el juez recomendó “cuando son hechos de esta gravedad comunicarse además telefónicamente con el 101 (Policía) para procurar la intercepción del conductor temerario y hacer cesar el peligro”.
Finalmente el magistrado resaltó que “la intervención de los vecinos en ese alerta promueve la cultura de participación ciudadana y otorga a las autoridades una herramienta fundamental para la sanción de conductores temerarios e irresponsables, pudiendo operar incluso como disuasivo para aquellos que pretenden violar las normas de tránsito, dado que pueden ser denunciados por cualquier ciudadano que presencia el hecho mediante el registro de imágenes o video con su teléfono celular, que es una prueba absolutamente admisible en el proceso”.
Te puede interesar
Batacazo docente: la oposición desplazó al oficialismo de Utelpa
Las elecciones para los tribunales docentes de La Pampa marcaron un hecho sin precedentes en la vida sindical del sector educativo: por primera vez, la oposición logró imponerse sobre el oficialismo de Utelpa, que históricamente había controlado estos espacios.
Roberto Robledo dejó la conducción de la UOCRA despúes de 31 años
Después de más de tres décadas al frente de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en La Pampa, Roberto Robledo dejó la secretaría general del gremio. Su lugar será ocupado por Diego Giménez, quien hasta ahora se desempeñaba como secretario adjunto y resultó electo por los afiliados para el período 2026-2030.
El puesto caminero de Realicó quedó "a oscuras"
Conductores que regresaban a Realicó se comunicaron con la redacción de Infotec 4.0 para expresar lo observado y al mismo tiempo manifestar su preocupación. “¿Cómo pueden los uniformados cumplir con sus tareas en estas condiciones?”, cuestionaron. Fuentes policiales confirmaron que existe un problema eléctrico que aún no ha sido solucionado.
Tensión institucional en la Justicia pampeana: una jueza denunció sentirse amenazada por la Fiscalía de Estado
Una sanción disciplinaria contra una magistrada derivó en un conflicto sin precedentes dentro del Poder Judicial de La Pampa. La fiscal de Estado, Romina Schmidt, quedó en el centro de la escena tras un escrito que podría ser considerado intimidatorio. El caso podría terminar en una causa penal.
Ziliotto participa en el Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para PYMEs en Bariloche
Con eje en el desarrollo federal y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, el gobernador Sergio Ziliotto participa en Bariloche del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para PYMEs, junto a referentes internacionales del sistema de crédito y organismos multilaterales.
El Gobierno pampeano celebra la baja del IVS, pero no publica datos por localidad
El Gobierno de La Pampa informó que el Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) descendió a 3,5% en la última medición, 0,6 puntos menos que en febrero de este año. Según la versión oficial, la reducción impactará en los índices de pobreza e indigencia que medirá el INDEC y se debe, principalmente, a los programas alimentarios provinciales que en 2025 sumaron más de 18 mil millones de pesos de inversión.