Batacazo docente: la oposición desplazó al oficialismo de Utelpa
Las elecciones para los tribunales docentes de La Pampa marcaron un hecho sin precedentes en la vida sindical del sector educativo: por primera vez, la oposición logró imponerse sobre el oficialismo de Utelpa, que históricamente había controlado estos espacios.
La lista Unión Docentes Pampeanos, identificada con los colores rosa, verde y lila, se impuso en todos los cuerpos en disputa y desplazó al Frente Trabajadores de la Educación –la Celeste Violeta– que había conducido de manera ininterrumpida durante años.
La renovación abarca instancias claves para la carrera docente, ya que los ganadores ocuparán el Tribunal de Clasificación de Educación Inicial y Primaria, el Tribunal de Clasificación de Educación Secundaria, el Consejo Consultivo de Nivel Superior y el Tribunal de Disciplina.
Se trata de órganos que definen concursos, designaciones y líneas de orientación profesional, por lo que el cambio representa un reacomodamiento significativo en el panorama gremial.
En cuanto a los resultados, Unión Docentes Pampeanos cosechó más de 1900 votos frente a los 1570 alcanzados por la Celeste Violeta, logrando así una diferencia contundente que consolidó el respaldo de las bases.
Para analistas sindicales, la elección expresa un mensaje claro de parte de la docencia pampeana y marca el inicio de una etapa distinta en la representación de sus intereses.
Te puede interesar
La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos
El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.
La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”
Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.
A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda
Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.
La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina
La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.
Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento
El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.
Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas
La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.