Nacionales Por: InfoTec 4.028/09/2025

Una campaña vacía de propuestas en un país que perdió la esperanza

Las elecciones nacionales se acercan y el panorama político argentino vuelve a mostrar lo peor de su clase dirigente: una campaña sin ideas ni proyectos, donde la única estrategia parece ser descalificar al adversario.

Raúl Alfonsin, la imagen de la vuelta a la Democracia, y hasta ahí nomás

OPINIÓN | El escenario es de absoluta polarización, con un electorado dividido entre la tradición peronista y La Libertad Avanza, que llegó al poder prometiendo terminar con el kirchnerismo, algo que Mauricio Macri en su momento amagó pero nunca concretó.

El peronismo/kirchnerismo conserva su núcleo duro de votantes, muchos de los cuales siguen descreyendo de las múltiples acusaciones de corrupción que pesan sobre sus dirigentes. Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada y bajo prisión domiciliaria con tobillera electrónica, es la figura emblemática de un movimiento que acumula causas judiciales y cuyo entramado de corrupción resulta inocultable. Pese a ello, una parte significativa de la sociedad lo ha naturalizado, relativizando el impacto devastador que tuvo sobre la economía y las instituciones.

En la vereda de enfrente, La Libertad Avanza mantiene la impronta de Javier Milei, que irrumpió en 2023 con un estilo disruptivo que en su momento sedujo a muchos argentinos hartos de “la casta”. Sin embargo, la agresividad verbal, la falta de gestión en temas sensibles y la rigidez ideológica frente a problemas urgentes han provocado una fuga de apoyos. La motosierra, aplicada sin matices, golpeó a sectores vulnerables como la discapacidad, la educación universitaria y los jubilados, donde se necesitaban auditorías y correcciones quirúrgicas, no recortes indiscriminados.

La educación superior continúa con estructuras atravesadas por la política partidaria, muchas veces convertidas en nidos de militancia más que en centros académicos. El sistema de discapacidad acumula sospechas de certificados apócrifos que deben ser depurados con seriedad. Y el régimen jubilatorio, colapsado por años de populismo, requiere acuerdos profundos para asegurar sustentabilidad sin seguir castigando a quienes trabajaron toda su vida.

Frente a estas deudas históricas, los políticos siguen exhibiendo soberbia, ineptitud y, en muchos casos, corrupción. Desde la vuelta a la democracia en 1983, la sociedad ha sido testigo de fortunas construidas en tiempo récord, feudos provinciales con le mismo signo político por 42 años que gobiernan con caja y planillitas de retornos, y municipios sometidos a la billetera del poder central. La política se volvió para muchos mala palabra y el voto, un acto al que se acercan con desgano o directamente deciden evitar.

No sorprende entonces que más del 20% del electorado aún no sepa a quién votar y que otros opten por el voto en blanco o la abstención. La casta, como repite Milei, no nació de un repollo: es un reflejo de una sociedad enferma, que en buena medida toleró y avaló las prácticas que hoy dice repudiar.

La pregunta de fondo, mientras los argentinos siguen cargando con un cúmulo de problemas, es si alguna vez la política se animará a ofrecer algo más que un ring de insultos. Hasta ahora, la respuesta es desoladora.

Te puede interesar

Elecciones 2025: el 21% de los argentinos sigue indeciso y puede definir el resultado

Un nuevo sondeo nacional de la Universidad de San Andrés reveló el nivel de incertidumbre que atraviesa el electorado a pocas semanas de las elecciones legislativas. Si bien el estudio posiciona a La Libertad Avanza (LLA) con el 31% de intención de voto y al peronismo con el 26%, el dato más impactante es que uno de cada cinco argentinos aún no sabe a quién votará.

El PJ pasó de hacer política con los trabajadores a ser la fuerza política que contiene al crimen organizado

En La Matanza, el peronismo gobierna en un pacto con el delito. El resultado: un infierno para el ciudadano honesto y un modelo de delincuentes triunfadores.

Trasladaron a Buenos Aires el tanque de cohete hallado en un campo del Chaco

La Fuerza Aérea Argentina encabezó este sábado un operativo de seguridad en Puerto Tirol, Chaco, para retirar el tanque de un cohete que había caído en el ex Campo Rossi. El objeto, fabricado en fibra de carbono, fue asegurado y enviado a una base aérea, desde donde será derivado a la Ciudad de Buenos Aires para su análisis técnico.

Alberto Fernández sobre Fabiola Yañez: “Quería un departamento y recursos que yo no tengo”

El expresidente volvió a referirse a la causa que lo tiene en calidad de procesado por violencia de género contra la exprimera dama.

Marcha por Brenda, Lara y Morena: hubo incidentes

La tensión habría ocurrido durante un enfrentamiento verbal entre manifestantes y el periodista Roberto Funes.

Identificaron al cerebro del triple crimen: es un narco peruano que intentaría escapar del país

Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años y conocido como “Pequeño J”, fue identificado como el presunto autor intelectual del brutal homicidio.