Nacionales Por: InfoTec 4.029/09/2025

Espert denunció una “campaña sucia” tras ser vinculado con el acusado de narcotráfico “Fred” Machado

El diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, salió al cruce de las acusaciones que lo relacionan con Federico “Fred” Machado, un piloto argentino detenido en Estados Unidos e investigado por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.

José Luis Espert

NACIONALES | La polémica surgió tras publicaciones en medios nacionales que señalaron que Espert habría recibido aportes económicos de Machado, incluyendo un supuesto giro de 200 mil dólares en 2020, versión que el legislador calificó de “opereta del kirchnerismo”.

“Lo conocí en 2019, me llevó en su avión”
En declaraciones a TN, Espert reconoció haber conocido a Machado en enero de 2019, cuando lo trasladó en su avión privado hasta Viedma para presentar un libro. “Si hubiera sabido quién era, jamás le habría agradecido públicamente”, señaló, al tiempo que subrayó que no tuvo relación alguna con sus actividades ilícitas.

El diputado consideró que las acusaciones forman parte de una “campaña sucia”, como ya ocurrió en otros momentos de la política argentina. Recordó los casos de Enrique Olivera (2005), Francisco de Narváez (2009) y Patricia Bullrich (2017), a quienes —según él— el kirchnerismo intentó ensuciar con denuncias mediáticas.

Repercusiones políticas
La controversia tuvo un fuerte impacto en el Congreso. Desde Unión por la Patria, el jefe de bloque Germán Martínez pidió la remoción inmediata de Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto.
“No se puede discutir el Presupuesto 2026 con un diputado sospechado de vínculos con el narcotráfico sentado en la presidencia de la comisión”, sostuvo.

La presión política obligó a Espert a suspender un acto de campaña en Tres Arroyos, donde se preveía una protesta de vecinos en su contra.

Quién es “Fred” Machado
Machado fue detenido en 2021 en el aeropuerto de Neuquén y actualmente cumple prisión domiciliaria en Río Negro. La Justicia de EE.UU. lo acusa de integrar una red de producción y distribución de cocaína, además de operaciones de lavado de dinero y fraude financiero.
Según la investigación, habría usado empresas fantasma y aeronaves privadas para trasladar estupefacientes y capitales ilegales, incluso con conexiones con el Cártel de Sinaloa.

“Operación política”
Espert cerró su defensa afirmando que la acusación responde a una estrategia electoral de sus adversarios: “Es la típica campaña sucia kirchnerista. No tienen propuestas, entonces inventan operaciones. Yo sigo trabajando para transformar la provincia y el país”, declaró.

Te puede interesar

Designan cuatro directores del Banco Central

Ocuparán el cargo hasta septiembre de 2031.

Alfredo Casero opinó "sin filtro" sobre el triple crimen que conmociona al país

El asesinato de Morena Verri (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) sigue conmocionando a la sociedad argentina. Mientras la Justicia avanza en la investigación y continúan las movilizaciones en reclamo de justicia, las declaraciones del actor Alfredo Casero en una entrevista televisiva generaron fuerte repercusión.

Incentivo por ahorrar luz: el Gobierno compensará a industrias que reduzcan el uso de electricidad en verano

El Ejecutivo implementó un programa para reducir el consumo de grandes usuarios en horarios picos de demanda y evitar cortes de luz.

Tiene 16 años y fue detenido por asesinar a un cliente en una barbería

Ocurrió en Córdoba. Varias personas estaban dentro del local cuando se manipulaba un arma de fuego.

La Justicia exime a Cristina Kirchner de pagar 22.300 millones en la causa Vialidad

La Cámara en lo Civil y Comercial Federal rechazó el reclamo en un fallo dividido; el debate por la responsabilidad civil de exfuncionarios sigue abierto.

La Sociedad Rural de Rosario exigió a Milei la baja inmediata de las retenciones y reformas para reactivar la economía

La Sociedad Rural de Rosario (SRR) difundió un fuerte comunicado dirigido al presidente Javier Milei, en el que reclama con urgencia la reducción “inmediata y sustancial” de los derechos de exportación (DEX) que pesan tanto sobre la producción primaria como sobre la industria. Además, solicita el inicio de reformas tributarias y laborales “que permitan reactivar al país y liberar a la producción de un peso que la ahoga”.